
Nuevo sistema de control de la Junta frena las viviendas turísticas en Cádiz y El Puerto
El nuevo sistema automático del Registro de Turismo impide altas en zonas con limitaciones urbanísticas

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo sistema automatizado destinado a impedir la inscripción de viviendas de uso turístico (VUT) en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) en aquellos municipios que tengan limitaciones urbanísticas para este tipo de alojamientos.
La medida comienza a aplicarse esta semana en Cádiz, El Puerto de Santa María, Málaga y Sevilla, dentro de una estrategia de modernización del registro turístico y de mejora de la coordinación entre administraciones locales y autonómica.
Según informa la Junta, el sistema actúa de forma automática: cuando un propietario presenta la declaración responsable para dar de alta su vivienda turística, el mecanismo verifica si el inmueble se encuentra en una zona sujeta a restricciones urbanísticas municipales. En caso afirmativo, el proceso se interrumpe de inmediato y se genera una resolución administrativa que da por no presentada la solicitud.
El objetivo, según explica la Administración autonómica, es doble: por un lado, proteger al ciudadano, evitando que se vea envuelto en procesos posteriores de cancelación o sanción; y por otro, reducir la carga burocrática que generan esos procedimientos.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado que esta iniciativa supone “un paso más en la regulación, la ordenación y el control de un fenómeno alojativo que ha crecido con fuerza en los últimos años”. Bernal ha destacado también que el Gobierno andaluz “mantiene su compromiso con un modelo de turismo de calidad y sostenible, en el que la legalidad y la excelencia sean el eje central de la oferta”.
La Junta recuerda que esta actuación se suma a los ocho convenios de colaboración ya firmados con diferentes ayuntamientos para reforzar la inspección y el intercambio de información, además de los más de veinte acuerdos adicionales actualmente en tramitación.
Cádiz y El Puerto de Santa María figuran entre las primeras ciudades andaluzas en las que se activará esta herramienta, dado el auge que el alojamiento turístico ha experimentado en ambas localidades. El objetivo es ordenar la oferta y garantizar el equilibrio urbano, atendiendo a las limitaciones aprobadas por los consistorios.
En el caso de Málaga y Sevilla, la medida se aplicará igualmente con el fin de homogeneizar los criterios de control y garantizar que las viviendas que se inscriban cumplan plenamente las condiciones urbanísticas y turísticas establecidas.
La Consejería prevé que esta fase inicial sirva como base para extender el sistema a otros municipios andaluces en los próximos meses, reforzando así el modelo de turismo responsable que impulsa el Ejecutivo regional.