
Odile Rodríguez de la Fuente inaugura el Blue Zone Forum con un homenaje a su padre y un alegato por la economía azul
La divulgadora recordó a Félix Rodríguez de la Fuente como pionero mundial de la conciencia ambiental

Odile Rodríguez de la Fuente inauguró hoy el Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 con un mensaje cargado de emoción y de compromiso.
Ante más de mil asistentes en el Palacio de Congresos de Cádiz, la bióloga y divulgadora recordó a su padre, el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, como uno de los grandes pioneros de la conciencia ambiental en el mundo y vinculó su legado con el reto actual de impulsar la economía azul desde una perspectiva sostenible.
“La naturaleza es el mejor espejo al que podemos acceder. Nos ayuda a entender quiénes somos. Tenemos que ser capaces de repensar nuestra relación con el entorno”, subrayó Odile en una intervención que intercaló ciencia, ética y emoción.
La ponente evocó a Félix Rodríguez de la Fuente como un adelantado a su tiempo, recordando cómo en 1971 ya instaba a que las nuevas generaciones incorporasen a su código de conducta “el respeto a la vida, la conciencia de pertenecer a una comunidad vulnerable y la necesidad de detener la destrucción que se cierne sobre las plantas, los animales y el propio ser humano”.
Ese mensaje, defendió Odile, es plenamente actual y debe servir de inspiración en un momento en el que los océanos y los ecosistemas marinos están en el centro del debate sobre sostenibilidad. “En la naturaleza todo está interconectado”, insistió, reforzando la idea de que la economía azul no puede desarrollarse sin tener en cuenta los equilibrios vitales del planeta.
La conferencia inaugural fue también un homenaje al fenómeno cultural que supuso El hombre y la tierra, la serie documental que convirtió a Félix Rodríguez de la Fuente en un referente internacional de la divulgación ambiental. Odile destacó cómo aquel programa marcó a generaciones enteras en España y abrió una sensibilidad colectiva hacia la biodiversidad en un momento en el que apenas se hablaba de sostenibilidad.
Durante su exposición, Odile acompañó sus palabras con recursos visuales que ayudaron a dimensionar los desafíos actuales: una línea del tiempo que condensaba la historia de la Tierra en 24 horas para situar la aparición del ser humano en apenas segundos; gráficos sobre el Antropoceno y el impacto exponencial de las actividades humanas; y ejemplos sobre la función ecológica de especies como ballenas o salmones en la redistribución de nutrientes a escala global.
El auditorio respondió con atención y emoción a un discurso que conectó con jóvenes, investigadores, empresarios y responsables institucionales presentes en el foro. Al finalizar, la bióloga insistió en que el futuro de la economía azul dependerá de la capacidad de aunar innovación y respeto por la vida. “No se trata solo de crecer, sino de crecer bien, en armonía con el mar y con la naturaleza”, concluyó.
La intervención de Odile Rodríguez de la Fuente marcó el inicio de una edición del Blue Zone Forum que, además de su dimensión empresarial y científica, se ha propuesto reforzar el vínculo cultural y social de la economía azul. Con este arranque, Cádiz se consolidó una vez más como el epicentro del debate sobre innovación marítima, sostenibilidad y cooperación internacional.