Rotonda del hospital de Jerez con banderas y el edificio al fondo.
Acceso al Hospital de Jerez.

Pacientes desesperados en Jerez: largas esperas, falta de médicos y un hospital al límite

La falta de recursos humanos se une a problemas generales de las instalaciones -muchas veces denunciado públicamente por el sindicato CCOO-

Actualizado:

El Hospital de Jerez se ha convertido en uno de los exponentes de las carencias de la sanidad andaluza durante los últimos meses. La falta de personal médico, la saturación en Urgencias y la ausencia de determinados especialistas han marcado el día a día de este centro en 2024 y 2025.

Los usuarios denuncian que las listas de espera se alargan sin solución y que la atención en las áreas críticas resulta muy insuficiente. Pacientes y familiares han señalado reiteradamente que los retrasos en consultas y operaciones se han vuelto insostenibles, generando una lamentable sensación de abandono.

Uno de los problemas más graves es la escasez de especialistas en determinadas áreas, como urología o cardiología, lo que obliga a derivar casos urgentes a otros hospitales de la provincia.

Esta situación no solo incrementa el tiempo de espera -que es excesivo-, sino que también traslada la presión asistencial a otros centros ya saturados.

En Urgencias, la situación se ha intensificado con largas esperas y salas colapsadas. Los pacientes denuncian que llegan a pasar más de 12 horas en camillas, sin una atención médica que sea rápida y sin espacio adecuado para la cantidad de personas que acuden cada día.

La falta de recursos humanos se une a problemas generales de las instalaciones -muchas veces denunciado públicamente por el sindicato CCOO-.

Durante el verano, trabajadores del hospital alertaron de que varias plantas presentaban un cierre de tipo parcial de camas por la falta de personal de enfermería. Esta medida provisional, lejos de aliviar, ha empeorado la presión sobre el resto de servicios.

La percepción generalizada entre los vecinos de Jerez es que el hospital no puede responder a las necesidades reales que tiene la población. Y en los últimos días, la denuncia de un caso particular ha encendido aún más el debate.

La denuncia del hijo de un paciente de Urgencias del Hospital de Jerez: "No hay un urólogo"

La indignación creció el pasado 30 de agosto, cuando David Pozo, hijo de un paciente con cáncer, relató públicamente la situación que vive su familia en el Hospital de Jerez.

Según explicó en redes sociales, su padre acude cada dos días a Urgencias sin que haya un urólogo que lo pueda atender.

“Porque no es normal y la sangre. Pero nada, sin solución. No hay urólogo”, escribió David en redes sociales en un mensaje que rápidamente se viralizó. La publicación generó cientos de reacciones y abrió el debate sobre el estado de la sanidad en Andalucía.

El hijo del paciente denunció que su padre permanece con una sonda que sangra de manera continua, sin que haya un especialista pueda revisar su caso.

“Está sin verlo un urólogo porque el que está de Urgencias tiene que compartir Algeciras con Jerez”, explicó señalando la precariedad de recursos que tiene el hospital. Esto hizo que fueran muchas las personas que expusieran redes casos similares.

El caso ha puesto en evidencia la falta de profesionales en un área crítica como la urología. No se trata de una situación puntual, sino de un problema que se repite en otros servicios médicos.

Lola, otra paciente, explicó que tras meses con problemas de movilidad no recibió atención urgente: “Me mandaron al médico rehabilitador, pero no me puede ver hasta dentro de dos meses”. Casos como este reflejan la demora y la frustración de las personas que dependen del sistema público de salud.

Otros mensajes recogidos en redes sociales muestran el impacto que tiene, a nivel emocional, la situación. Rocío, una ciudadana que reaccionó al testimonio de David, expresó: “El corazón se me parte al ver a este señor, que es un padre de familia y que puede ser el mío. Qué injusticia, con todo lo que han luchado”.

La indignación ha sido compartida con mensajes de apoyo y de protesta. Expresiones como “hay que salir a la calle” o “esto no se puede consentir” se repiten entre quienes consideran insostenible la situación actual del hospital.

El Hospital de Jerez se ha convertido en el foco de un malestar que no deja de aumentar. La percepción de abandono, unida a testimonios como el de David, ha puesto sobre la mesa un debate urgente como es la falta de inversión y de profesionales en la sanidad pública.

Mientras tanto, pacientes y familias siguen lidiando con esperas, derivaciones y una atención insuficiente. Una realidad que ha traspasado las paredes del hospital para instalarse en las redes sociales y en las calles de Jerez, donde se piden soluciones.