
Palestina ondea también en Cádiz durante la SailGP
La bandera palestina ondeó en el Paseo de Santa Bárbara y volvió a alzarse en el concierto de La Caleta

La celebración de la Sail GP y su impacto mediática internacional la convierten en un gran escaparate para diferentes reivindicaciones. Y la reivindicación más pujante es la condena del genocidio israelí en Palestina, cuyo causa y su apoyo estuvieron presentes en el primer día del evento.
La bandera palestina ondeó junto a la zonas VIP de la prueba de la Sail GP en Cádiz del Baluarte de Candelaria, concretamente en el Paseo de Carlos III y volvió a alzarse en el concierto del evento, donde los artistas exhibieron una pancarta en apoyo al pueblo palestino. También las trabajadoras de limpieza de la UCA aprovecharon el fin de semana para reclamar mejoras laborales.
Durante la primera jornada de la SailGP 2025 en Cádiz, entre el ambiente festivo y deportivo que llenó la Bahía, hubo espacio también para la reivindicación. La causa palestina volvió a hacerse visible en distintos momentos del sábado, sumándose a las movilizaciones que se han intensificado en las últimas semanas en la ciudad.
Palestina, presente en el Paseo y en el escenario
Durante las regatas de la tarde, un aficionado ondeó la bandera palestina desde el Paseo de Carlos III, muy cerca de una de las zonas VIP situadas en el entorno del Baluarte de Candelaria. La imagen de la bandera, visible junto a las gradas y al público congregado en el paseo, se convirtió en uno de los gestos más comentados de la jornada.
Por la noche, el apoyo a Palestina volvió a escena durante el concierto celebrado en la zona de La Caleta. Los artistas que participaron en la actuación mostraron una pancarta con el mensaje “Israel asesina. La UE y EEUU patrocinan. No al genocidio del pueblo palestino”, recibiendo una ovación del público presente.

Los artistas participantes en el concierto del SailGP desplegaron una pancarta en apoyo al pueblo palestino, recibiendo el aplauso del público.
El gesto se enmarca en una ola de movilizaciones que han cobrado fuerza en Cádiz en los últimos meses. Este domingo está convocada una nueva manifestación en apoyo al pueblo palestino, que partirá a las 12:00 horas desde la Plaza de Asdrúbal hasta la Plaza de San Juan de Dios, bajo el lema “Alto al genocidio. Fin a las relaciones con Israel. Fin al comercio de armas”.
La solidaridad con Palestina también ha estado presente en otros eventos recientes en la ciudad, como el Festival de Series South, donde varios participantes mostraron la bandera palestina en el escenario del Gran Teatro Falla. El cineasta Juba Cucarella y el gaditano Santi Moreno dedicaron sus intervenciones “a todos los pueblos que resisten”, en lo que muchos interpretaron como una muestra del espíritu crítico y comprometido del certamen.
Las trabajadoras de limpieza de la UCA también alzan la voz
La primera jornada del SailGP coincidió además con nuevas protestas de las trabajadoras de limpieza de la Universidad de Cádiz. El colectivo aprovechó la afluencia de público y la visibilidad del evento internacional para denunciar la falta de avances en sus reivindicaciones laborales.
Las empleadas reclaman mejoras en sus condiciones, estabilidad y una solución definitiva al conflicto que arrastran desde hace meses.

Las trabajadoras de limpieza de la Universidad de Cádiz protestaron durante el fin de semana del SailGP para reclamar mejoras laborales y estabilidad en sus contratos. Foto: Eulogio García.
Su presencia en las calles durante el fin de semana deportivo se suma a las voces que, desde distintos ámbitos, buscan hacerse oír entre el brillo del espectáculo y la proyección internacional del SailGP. En Cádiz, las velas y las pancartas compartieron protagonismo.