Cartel en tonos rojizos de "Pasión Almodóvar".
Pasión Vega y el espectáculo "Pasión Almodóvar".

Pasión Almodóvar: el proyecto musical según Almodóvar en el Royal Hideaway Sessions de Chiclana

Uno de los grandes atractivos de Pasión Almodóvar es la forma en que las canciones, acostumbradas a ser escuchadas en cines o grandes escenarios, se transforman en espacios pequeños e íntimos como el Royal Hideaway Sessions de Chiclana, el 28 de agosto a las 22:00 horas

Actualizado:

El universo cinematográfico de Pedro Almodóvar ha quedado grabado en la memoria de cientos de miles de personas no solo por sus guiones y su estética inconfundible, sino también por las canciones que han sido la banda sonora de sus películas.

Temas como Piensa en mí, Volver o Cucurrucucú Paloma forman parte de la identidad sonora del director y ahora cobran nueva vida en la voz de la cantante que ha concebido Pasión Almodóvar, un proyecto musical que se ha presentado en escenarios tan especiales como el festival de Peralada o el ciclo Royal Hideaway Sessions.

El proyecto nace desde la conexión íntima de la artista Pasión Vega con esas canciones, que asegura forman parte también de su propia historia.

Ella misma explicaba que “de una lista inicial de 40 temas escogí aquellos con los que me identificaba profundamente”. Entre ellos no podían faltar piezas icónicas como Un año de amor o A tu vera, que han ido más allá de la pantalla.

Para dar forma al repertorio contó con la complicidad del pianista Moisés P. Sánchez, que se trata de reconocido tanto en el ámbito clásico como en el jazz, acompañado por Toño Miguel (contrabajo), Pablo Martín Jones Johnston (percusión y electrónica) y Sergio Menem (guitarra y violonchelo).

Un estreno marcado por la memoria de Marisa Paredes

El estreno del espectáculo en Peralada tuvo una carga emocional especial por el recuerdo de Marisa Paredes, actriz emblemática de la filmografía almodovariana y referente de compromiso con el arte.

La cantante confesó que cada vez que interpreta Piensa en mí le envía un beso simbólico a la actriz, que ella considera una de sus grandes inspiraciones. “Fue poco tiempo el que compartimos, pero lo suficiente para dejarme una huella profunda”, recordó con mucha emoción.

La bendición del propio Almodóvar también ha sido parte fundamental de la iniciativa. El cineasta fue el que animó al equipo a seguir adelante y deseó éxito a la propuesta, que ha sido concebida como una declaración artística y vital: un canto a la libertad, la intensidad y el compromiso con la sociedad.

Uno de los grandes atractivos de Pasión Almodóvar es la forma en que las canciones, acostumbradas a ser escuchadas en cines o grandes escenarios, se transforman en espacios pequeños e íntimos como el Royal Hideaway Sessions de Chiclana, el 28 de agosto a las 22:00 horas.

Para la artista, esa cercanía multiplica la fuerza de los temas. Comentó que “es como si el público te viera en un primer plano de cine, donde la primera butaca está casi pegada al escenario. Las canciones de taberna, de sobremesa entre amigos, cobran una dimensión especial en ese formato”.

En este marco reducido, la conexión con los espectadores se vuelve inmediata y directa, logrando que clásicos de cantantes de la talla de Chavela Vargas, Gardel o Lola Flores adquieran una frescura renovada.

Más allá de lo estrictamente musical, el concepto de “pasión” -jugando también con el nombre de la artista- define tanto la trayectoria artística como la filosofía personal de la intérprete.

En su opinión, vivir con pasión y compromiso es la fundamental para afrontar la vida y el arte. Sobre ello decía que “podemos tener muchas cosas materiales, pero sin pasión nada tiene sentido”, sostiene.

En tiempos convulsos, asegura, el artista debe convertirse en un grito de libertad, de paz y de amor, que se tratan de valores que identifica plenamente con la obra de Almodóvar.

La cantante adelantó que prepara la grabación en estudio de este repertorio, con la intención de poder publicar un álbum de unas doce canciones, posiblemente también en vinilo, con portada del fotógrafo Bernardo Doral.

Será un proyecto independiente, realizado a su ritmo, pero con la firme convicción de dejar un testimonio sonoro y físico de esta experiencia artística.

Mientras tanto, compagina la gira con Canto y Río, otro espectáculo en el que recupera temas que han marcado su carrera, desde Serrat hasta Sabina, pasando por compositores  del valor de Antonio Martínez Ares o Javier Ruibal. Un repaso vital en el que, según confiesa, vuelve a encontrarse con su público en un ambiente festivo y emocional.

Aunque su trayectoria se ha desarrollado principalmente en la música, la intérprete no esconde la gran ilusión que le hace poder colaborar algún día en una película de Pedro Almodóvar. “Sería un sueño, pero depende de él. Ya poder rendirle homenaje con este proyecto es un regalo en mi carrera”, afirma.

Por ahora, cada concierto de Pasión Almodóvar se convierte en una celebración de la música, del cine y de la vida misma, donde el recuerdo de la actriz Marisa Paredes, la complicidad de Pedro Almodóvar y la intensidad de las canciones logran conmover a un público que se siente parte de ese íntimo viaje emocional.