Socorrista con camiseta blanca y cruz rojo junto a niños y niñas.
Socorrista de Cruz Roja enseñando a los jóvenes nociones básicas de salvamento.

Pequeños Socorristas en Camposoto: los niños de San Fernando aprenden a salvar vidas en la playa

Durante la primera parte de la actividad, monitores y profesionales de Cruz Roja procedieron a explicar a los menores el significado de las banderas de seguridad

Actualizado:

La playa de Camposoto, en San Fernando, ha sido el escenario de una jornada especial en la que la seguridad y la prevención en el medio acuático han sido las protagonistas.

Más de una veintena de niños y niñas participaron en el taller denominado como ‘Pequeños Socorristas’, una actividad organizada por el Ayuntamiento isleño en colaboración con la Cruz Roja, que lleva varios años formando a los más jóvenes en todo lo que son normas fundamentales para disfrutar del mar con responsabilidad.

La iniciativa, que ha vuelto a congregar a familias enteras, se desarrolló en dos escenarios básicos en el que ha habido una parte terrestre, en el acceso 3 de la playa, donde se ubica el módulo de socorrismo así como de una parte acuática, en el acceso 4, donde los pequeños pudieron poner en práctica lo aprendido.

El objetivo del taller es el de poder concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de la prevención y la correcta actuación cuando se pueda dar un accidente o emergencia.

Durante la primera parte de la actividad, monitores y profesionales de Cruz Roja procedieron a explicar a los menores el significado de las banderas de seguridad que ondean en la playa, así como las principales normas que deben seguirse a fin de evitar riesgos.

También aprendieron nociones de primeros auxilios tales como el poder atender a una persona lesionada hasta la forma correcta de avisar a los servicios de emergencia.

Nociones de socorrismo a los más jóvenes en San Fernando

Las explicaciones incluyeron la presentación de las herramientas y materiales que utiliza a diario el personal de socorrismo que comprende desde los flotadores y tablas de rescate, hasta las boyas, aros salvavidas y la emisora de comunicación.

Uno de los momentos más esperados fue cuando los niños pudieron ver de cerca las motos de agua que suelen utilizar los equipos de rescate, y que sin duda son el elemento que más llamó la atención entre los pequeños asistentes.

Tras la parte teórica, llegó el momento de pasar a la acción. Bajo la atenta supervisión de los socorristas, los menores comenzaron a participar en simulacros de rescate en la orilla y en aguas poco profundas.

En estas acciones aprendieron cómo ayudar a una persona que se encuentra en peligro, así cómo  a saber reaccionar si se pierde el contacto con sus acompañantes en la playa y cómo actuar si observan a alguien que necesita ayuda en el mar.

Durante los ejercicios prácticos, también se les enseñó a identificar y comprender bien como funcionan las corrientes marinas, una lección básica para evitar accidentes.

Con chalecos, flotadores y otros elementos de seguridad, los pequeños socorristas se pusieron en la piel de los profesionales viniendo a demostrar que incluso a corta edad es posible aprender y practicar hábitos que pueden salvar vidas.

Para muchos padres y madres que estaban presentes, la actividad representó una oportunidad para reforzar en casa lo aprendido.

"A veces pensamos que los niños están siempre vigilados y que nada puede pasar, pero la realidad es que el mar puede ser imprevisible", decía una madre mientras observaba a su hijo participar en un simulacro.

El taller ‘Pequeños Socorristas’ se consolida como una cita anual en San Fernando durante el periodo estival, y su continuidad es el reflejo del compromiso del Ayuntamiento y Cruz Roja por promover una cultura de seguridad y respeto por el medio acuático.

En un entorno como la playa de Camposoto, con su extenso arenal y sus aguas abiertas, tener nociones básicas sobre socorrismo pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Formar a los niños en prevención los hace bañistas más responsables así como futuros adultos conscientes de la importancia de cuidar de sí mismos y de los demás.

Recuerdan los socorristas veteranos que prevenir siempre es mejor que rescatar.