Momento de la presentación, con un posado, del premio Mehdi Hajji.
El alcalde presenta la tercera edición del Premio Internacional de Poesía Mehdi Hajji.

Poetas del mundo ya pueden participar en el III Premio Internacional Mehdi Hajji, con plazo hasta 2026

Chiclana impulsa el III Premio Internacional de Poesía Mehdi Hajji: abierta la convocatoria hasta junio de 2026

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana ha acogido la presentación de la tercera edición del Premio Internacional de Poesía Mehdi Hajji, un certamen que consolida su apuesta por la creación literaria en lengua española y que fija como fecha límite de recepción de originales hasta el día 9 de junio de 2026, a las 23:59 horas.

La convocatoria, impulsada por la Fundación Vipren y el Grupo Poetas de Ahora, cuenta con la colaboración municipal manteniendo como señas de identidad la libre temática, la exigencia de originalidad y la voluntad de proyectar la ciudad como referente cultural.

El acto estuvo presidido por el alcalde, José María Román, que estuvo acompañado por el teniente de alcalde, Francis Salado; la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas; el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero; el presidente de la Fundación Vipren, Miguel González; así como por el representante del Grupo Poetas de Ahora, Francisco Vázquez.

Durante la presentación, Román remarcó el carácter “emprendedor y también cultural” de Chiclana y agradeció el empeño de la Fundación Vipren en sostener actividades que vertebran el calendario cultural local. La mención a la memoria de Mehdi Hajji, cuya figura es la inspiradora del premio, marcó el tono emotivo de la jornada.

Desde la organización, Miguel González quiso reconocer el trabajo de quienes hacen posible el certamen e hizo un especial agradecimiento expreso a la artista Rosario Ramos, autora del cuadro que representa a Mehdi, así como a las personas que participan “desde distintas partes del planeta”.

González expresó su deseo de continuidad y crecimiento de la iniciativa en los próximos años, con la vista puesta en poder ampliar su alcance sin abandonar la calidad literaria.

Por su parte, Francisco Vázquez enmarcó el premio dentro de los encuentros internacionales que incentiva el Grupo Poetas de Ahora, y remarcó su rasgo inclusivo ya que pueden concurrir poetas de cualquier nacionalidad, siempre que presenten obras escritas en español.

Esa apertura, señaló, se orienta a reunir voces diversas en torno a un idioma compartido, potenciando así el intercambio creativo.

Cultura en Chiclana

El director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, destacó la gran relevancia de la poesía como territorio donde convergen los grandes temas universales.

En sus palabras, “el amor y la muerte” condensan una parte esencial de la literatura, y en esa tensión encuentran los autores una fuente inagotable de relatos y símbolos.

Romero extendió los agradecimientos a todas las personas e instituciones implicadas, con una especial mención al Ayuntamiento de CHiclana, la Fundación Vipren y Poetas de Ahora.

Las bases establecen que cada aspirante podrá presentar una sola obra, original e inédita, que no sea traducida ni adaptada, con extensión mínima de 600 versos y máxima de 1.000.

La temática y la forma son completamente libres, lo que abre la puerta tanto a propuestas de corte clásico como a posibles exploraciones contemporáneas.

El envío se realizará exclusivamente por vía digital al correo electrónico a info@fundacionvipren.com , desde la publicación de las bases hasta la fecha límite indicada de 2026.

La organización confirma que el jurado estará formado por personas de “reconocida solvencia” en el ámbito de las letras y que el fallo se comunicará de inmediato a la persona ganadora vía llamada telefónica.

El galardón mantiene un formato singular en el que se concede un único premio que incluye la estatuilla de bronce del Hércules Gaditano —reproducción obra del escultor José Antonio Barberá a partir del original— y la publicación impresa de la obra ganadora.

Con ello, el certamen mezcla el reconocimiento simbólico con la proyección editorial, facilitando que el texto premiado alcance a lectores más allá del ámbito local.

La continuidad de este Premio Internacional de Poesía Mehdi Hajji potencia el papel de Chiclana como plataforma para la creación literaria y establece un calendario de largo recorrido que permitirá a los autores preparar y realizar sus manuscritos con tiempo.

Con una convocatoria abierta a la diversidad de procedencias y poéticas, la edición del año 2026 invita a la comunidad de escritores en español a presentar propuestas sólidas, ambiciosas y fieles a su voz.

La responsabilidad recae ahora en los escritores y escritoras, que cuentan con un marco claro y un horizonte preciso para convertir sus versos en obra publicada.