
Polémica con el Mercado Romano en Cádiz: ecologistas denuncian daños al arbolado del Parque Genovés
El colectivo señala que el montaje del evento incluye cables y cortes en árboles centenarios

El inicio este jueves del Mercado Romano en Cádiz, instalado en el Parque Genovés, llega acompañado de una fuerte polémica por la falta de cuidado por parte del Ayuntamiento del arbolado del centenario espacio.
Ecologistas en Acción y la Plataforma del Árbol denuncian que la instalación de las estructuras del evento ha provocado daños en árboles centenarios, acusando al Ayuntamiento de Cádiz de poner en riesgo el patrimonio verde de la ciudad en beneficio de la programación festiva.
Durante el montaje del mercado, los colectivos ecologistas han documentado imágenes en las que se aprecian troncos cableados, ramas forzadas y cortes realizados para facilitar la colocación de los puestos y decorados de la feria.
“Da igual si se doblan ramas o se cortan, total ya crecerán”, ironizan desde la Plataforma del Árbol, criticando lo que consideran un patrón de maltrato continuado hacia el arbolado urbano.
Para las organizaciones denunciantes, lo sucedido en el Parque Genovés no es un hecho aislado. Señalan que la ciudad lleva años acumulando ejemplos de mala gestión del arbolado: alcorques cementados, podas en épocas inadecuadas, talas de ejemplares longevos y falta de mantenimiento que acaba debilitando la sombra natural que tanto agradecen vecinos y visitantes.

Imagen del motaje del Mercado Romano este miercoles.
“El Ayuntamiento actúa como si los árboles fueran un obstáculo y no un patrimonio que aporta calidad de vida, frescor y valor ambiental”, subrayan desde Ecologistas en Acción. La crítica no se limita al mercado actual: también denuncian que este tipo de actuaciones se repiten con otros eventos en plazas y parques, donde los árboles acaban siendo usados como soporte para cables, adornos y estructuras temporales.
La importancia de la sombra natural
El debate sobre el arbolado cobra aún más relevancia en un contexto de ola de calor y aumento de temperaturas urbanas. Precisamente, el pasado sábado, las asociaciones ecologistas realizaron en Cádiz una “termometrada”, una acción ciudadana enmarcada en una convocatoria nacional para medir la diferencia de temperatura en zonas con y sin árboles.
Los resultados fueron claros: en los espacios con arbolado y suelo blando, la temperatura descendía más de 5 grados respecto a áreas asfaltadas o sin sombra. Este dato, aseguran, demuestra de forma práctica cómo el patrimonio verde es un aliado clave frente al cambio climático y el calor extremo. “¿Qué más necesitamos para entender que los árboles no son un adorno, sino una infraestructura vital para la ciudad?”, insisten los portavoces de la Plataforma del Árbol.

Trabajos de montaje del Mercado Romano.
Exigen un cambio de modelo
Tanto Ecologistas en Acción como la Plataforma del Árbol reclaman al Ayuntamiento que adopte un nuevo modelo de gestión que garantice la protección integral del arbolado urbano. Para ello, proponen medidas como reforzar el inventario de árboles singulares, prohibir el uso de troncos como soporte de cableado, limitar las podas a temporadas adecuadas y crear planes de mantenimiento que prioricen la salud del patrimonio verde.
“El Ayuntamiento de Cádiz debería ser el primero en dar ejemplo en la lucha contra el cambio climático, y eso empieza por cuidar los árboles que ya tenemos”, señalan los colectivos, advirtiendo de que la pérdida progresiva de sombra afectará directamente a la calidad de vida de los gaditanos.
Mientras tanto, el Mercado Romano continuará su programación prevista, con decenas de puestos y actividades ambientadas en la antigüedad. Pero la polémica vuelve a acompañar una actividad de esta programaci´´on organizada por el Ayuntamiento de Cádiz: la fiesta que busca revivir el pasado histórico de Cádiz se enfrenta ahora a la denuncia de quienes alertan de que el presente natural de la ciudad está en riesgo.