Preocupación por la “política arboricida” del Gobierno de Bruno García
AIG se reúne con colectivos ecologistas y llevara a Pleno una moción para reactivar el Plan Director de Arbolado
Moción plenaria y propuestas
AIG ha anunciado que presentará una moción en el próximo Pleno ordinario, previsto para el 27 de noviembre, en la que solicitará al Ayuntamiento la aprobación definitiva del Plan Director de Arbolado elaborado en 2023 por el anterior equipo de Gobierno, la creación de una Ordenanza municipal de Protección del Arbolado y la convocatoria del Consejo Local de Medio Ambiente.
“Es urgente poner en marcha una hoja de ruta estable para conservar y ampliar nuestro patrimonio vegetal”, ha señalado De la Cruz.
Por su parte, Helena Fernández ha subrayado la necesidad de contar con una ordenanza similar a la aprobada en Chiclana de la Frontera en 2023. “Cádiz necesita una herramienta legal que impida talas injustificadas y podas agresivas que dañan la estructura de los árboles. No podemos seguir perdiendo ejemplares sanos en una ciudad con un arbolado ya de por sí escaso”, ha añadido la edil.
Reclaman de transparencia y participación
Durante la reunión, AIG y los colectivos ecologistas coincidieron en denunciar la “opacidad” del actual equipo de Gobierno y su “falta de comunicación” con la ciudadanía. AIG recuerda que aún no ha recibido el informe elaborado por una empresa externa que justificó la tala de seis melias en la avenida Cayetano del Toro, solicitado formalmente el pasado 23 de octubre. La formación advierte de que incluirá esta exigencia en su moción si el documento no se remite a la oposición en los próximos días.
“No vamos a permanecer callados ante el oscurantismo del PP de Bruno García, que obstaculiza nuestra labor de oposición y vulnera el derecho de acceso a la información pública”, han afirmado los portavoces de la coalición.
Antecedentes: la tala en Cayetano del Toro
La polémica sobre la gestión del arbolado se remonta a finales de octubre, cuando la Delegación de Parques y Jardines procedió a la retirada de seis ejemplares de melia (Melia azedarach) en un tramo de la avenida Cayetano del Toro.
Según explicó entonces el Ayuntamiento, la decisión se basó en un informe técnico que alertaba del “riesgo de caída” de los árboles debido a un “poco anclaje” de sus raíces, y aseguró que se plantarían seis nuevos ejemplares de la misma especie en sustitución.
Sin embargo, la actuación generó un amplio rechazo ciudadano y político. AIG calificó la tala de “barbaridad” y denunció la ausencia de informes municipales previos, mientras que la Plataforma del Árbol y Agaden-Ecologistas en Acción colocaron carteles de protesta sobre los tocones con mensajes como “Ayuntamiento arboricida”, “Los árboles sanos no se talan, se protegen” o “Vecino, te roban la sombra”.
Los colectivos pidieron al Consistorio que hiciera públicos los informes técnicos y aplicara criterios de conservación en lugar de sustitución sistemática.
El PSOE pidió transparencia
La controversia alcanzó también al grupo municipal socialista. A finales de octubre, el secretario general del PSOE de Cádiz y concejal municipal, José Ramón Ortega, reclamó “transparencia total” en la gestión del arbolado urbano y exigió que el Ayuntamiento publique en su web el plan que evalúa el estado de cada árbol de la ciudad. Los socialistas anunciaron la presentación de un ruego en el próximo Pleno para que esa información —actualmente gestionada por la empresa de parques y jardines— sea accesible y actualizada.
Ortega sostuvo que la opacidad actual “impide a los vecinos conocer qué se hace con su patrimonio verde y por qué se talan o podan determinados ejemplares”. Según afirmó, “el patrimonio verde de Cádiz pertenece a todos los gaditanos y gaditanas, y la ciudadanía tiene derecho a saber qué se está haciendo con él, qué árboles se talan, por qué motivos y cuándo se reponen”.
Con las posiciones del Ayuntamiento, AIG y el PSOE enfrentadas, la gestión del arbolado urbano se ha consolidado como uno de los principales frentes medioambientales del actual mandato municipal.