Folleto con el teléfono de atención a la mujer 900 200 999.
Teléfono de Atención a la Mujer.

Preocupante repunte de la violencia de género en Cádiz: aumentan las consultas al 900 200 999 en vacaciones

La línea 900 200 999 atendió más de 1.200 consultas en julio y agosto en Cádiz

Actualizado:

El servicio andaluz de atención telefónica para mujeres, que está gestionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), registró en Cádiz un notable incremento en la actividad durante los meses de verano.

Entre los meses de julio y agosto, la línea 900 200 999 contabilizó 1.216 llamadas, lo que supone una media de 20 interacciones diarias, contra las 15 que se recibían en el primer semestre del año.

Este aumento del 33% viene a reflejar no solo una mayor utilización del recurso, sino también una intensificación en las consultas relacionadas con situaciones de violencia de género.

En el conjunto de Andalucía, el balance también ha sido significativo, con 8.737 llamadas en total, lo que equivale a una subida del 28% respecto a los primeros seis meses de 2023.

Una campaña con gran alcance social en Cádiz

Este repunte coincide con la puesta en marcha de la campaña de difusión “¡Llévatelo siempre contigo!”, que tiene el impulso en julio de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

La iniciativa, presentada por la consejera Loles López, se ha apoyado en un formato original que se inspira en un videoclip musical, con un estribillo que repite el número 900 200 999 para potenciar su recuerdo.

La campaña ha contado con la colaboración de más de un centenar de ayuntamientos de toda Andalucía y ha estado presente en festivales de música, ferias y fiestas populares.

En la provincia de Cádiz, el número se difundió en eventos de gran proyección como el Festival Puro Latino en El Puerto de Santa María, las tradicionales Carreras de Caballo y el cine de verano de Sanlúcar de Barrameda, el Concert Music Festival de Sancti Petri y las Fiestas de la Vendimia en Jerez de la Frontera.

La visibilidad alcanzada en estos espacios multitudinarios ha sido fundamental para reforzar la presencia del teléfono entre la ciudadanía, especialmente en un periodo del año en el que aumentan los desplazamientos y el contacto social.

De las llamadas recibidas en Cádiz durante los meses estivales, el 78,8% estuvieron relacionadas con violencia de género, un porcentaje que es cinco puntos superior al registrado en el primer semestre del año.

La mayoría de estas consultas estuvieron vinculadas a episodios de violencia ejercida en el ámbito de la pareja o expareja, si bien también se atendieron situaciones de violencia sexual y otros tipos de agresiones.

Además, el servicio gestionó 15 acogimientos de mujeres en los recursos de protección disponibles en la provincia, con agosto como el mes más activo en este apartado al contabilizar hasta ocho ingresos.

El teléfono andaluz de atención a las mujeres se ha consolidado como un recurso básico para quienes necesitan apoyo urgente. Se trata de un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, que además ofrece atención en 72 idiomas.

Su carácter integral permite no solo activar de inmediato los recursos de emergencia en coordinación con Emergencias 112, así como poder ofrecer asesoramiento jurídico especializado, derivar casos a los centros de atención 24 horas para víctimas de agresiones sexuales y coordinar la acogida de mujeres en riesgo.

El servicio también canaliza denuncias relacionadas con distintas formas de discriminación y facilita información sobre programas que son de formación, coeducación e igualdad en el ámbito laboral, incluyendo asesoramiento específico para empresas.

El notable aumento de llamadas registrado durante el verano en Cádiz refleja tanto la confianza creciente en el teléfono 900 200 999 como la efectividad de las campañas de sensibilización que se despliegan y que buscan acercar este recurso a toda la población.

Con más de un millar de interacciones atendidas en apenas dos meses y un incremento marcado en los casos vinculados a violencia de género, el servicio confirma su papel fundamental como primer canal de ayuda, protección e información para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.