Presentada la programación cultural de Rota en diciembre y enero con música, teatro y mucho más
De “El lago de los cisnes” al K-Pop: la agenda cultural que animará Rota este invierno
El Auditorio Municipal “Alcalde Felipe Benítez” de Rota será en el eje cultural de la localidad durante los próximos meses con una programación variada que mezcla música, danza, teatro, humor y solidaridad.
Así lo ha anunciado el delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez, que ha querido destacar la diversidad de propuestas previstas para diciembre y enero, muchas de ellas con marcado carácter navideño y benéfico.
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y ofrecer alternativas culturales para todas las edades, el Ayuntamiento de Rota ha diseñado una cartelera que mezcla la tradición local con espectáculos de primer nivel y novedades como el fenómeno K-Pop, que llegará por primera vez al auditorio roteño.
Diciembre en Rota: zambombas, danza clásica y teatro solidario
El mes de diciembre arrancará con una propuesta muy especial con el esperado espectáculo “Por Navidad”, protagonizado por los artistas Jonathan Santiago y Manuel Berraquero, que se celebrará el 4 de diciembre a las 20:00 horas.
Se trata de una gala benéfica organizada por la Hermandad del Nazareno, cuya recaudación se destinará íntegramente a causas sociales del municipio.
Un día después, el día 5 de diciembre, el público podrá disfrutar de uno de los grandes clásicos de la danza: “El lago de los cisnes”, interpretado por la International Ballet Company, que llevará al escenario la magia del ballet ruso en una cita que se antoja única en la ciudad.
El día 12 de diciembre será el turno del arte más andaluz con la zambomba flamenca “San Joaquín y Santa Ana”, a cargo de la cantaora roteña Rocío Ruíz. Este espectáculo promete ser una velada de compás, villancicos y tradición a partir de las 20:00 horas.
La fusión entre flamenco y Navidad continuará el día 13 de diciembre con el festival “La esperanza de Belén”, un espectáculo solidario a beneficio de ASACRO bajo la dirección artística de Ofelia Márquez y su escuela. La cita tendrá lugar a las 18:00 horas reuniendo a numerosos artistas locales.
El 20 de diciembre, el teatro tomará el relevo con la comedia “La consulta”, que se trata de una producción del grupo roteño Histriónicos, dirigida por Rafael Lluelma y organizada por el Ayuntamiento de Rota. La función comenzará a las 19:30 horas y promete una tarde de humor y reflexión sobre la vida cotidiana.
Finalmente, el día 22 de diciembre -el día del Sorteo de Navidad-, la escuela de danza de Yvonne Trigo ofrecerá su tradicional recital navideño, una cita muy esperada por todas las familias roteñas que marca el cierre de las actividades culturales del año.
Enero en Rota: humor, música y el fenómeno K-Pop
El nuevo año arrancará con buen humor gracias al monólogo del cómico José Calero, que actuará el día 17 de enero a las 20:00 horas. Su espectáculo promete una noche de risas y complicidad con el público.
La programación continuará el día 30 de enero con el concierto “Noche en La Habana”, un recorrido musical por los ritmos cubanos más emblemáticos que llenará el auditorio de son, bolero y salsa.
El broche de oro llegará el día 31 de enero con “Las guerreras K-pop en concierto”, un espectáculo tributo al fenómeno musical coreano que está conquistando al público joven.
Se ha programado una primera sesión a las 17:00 horas y, en caso de agotarse las entradas, una segunda a las 19:00 horas, en función de lo que ha adelantado el delegado de Cultura.
Durante la presentación, Pablo Gómez animó a todos los roteños y roteñas “regalar cultura” en estas fechas, destacando que los espectáculos programados ofrecen “una alternativa diferente, cercana y enriquecedora” tanto para el público local como para los visitantes.
Las entradas para todas las funciones están ya disponibles en la taquilla del auditorio municipal “Alcalde Felipe Benítez”, que está abierta de martes a viernes de 12:00 horas a 14:00 horas y una hora antes de cada espectáculo.
Con esta programación, Rota se prepara para vivir un final e inicio de año cargado de arte, solidaridad y emoción, afianzándose su auditorio como uno de los grandes referentes culturales de la Bahía de Cádiz.