Presidencia se desvincula y señala a Beardo en los contratos de la Diputación de Cádiz con el medio de Javier Negre y Vito Quiles
Señala en que los dos contratos adjudicados este año a EDATV proceden de áreas del vicepresidente, que ya protagonizó la mayor crisis interna del mandato con la operación de El Madrugador
La Diputación de Cádiz ha dejado claro desde que se conoció la contratación de publicidad de la Corporacion provincial con el medio de extrema derecha Estado de Alarma, en el que esta el agitador Vito Quiles y dirigido por Javier Negre, fueron gestionados por áreas bajo responsabilidad política del vicepresidente Germán Beardo.
El contrato de 18.143,95 euros, relativo a un programa sobre el Puerto de Algeciras, fue tramitado desde el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, mientras que los 6.043,95 euros destinados a una acción promocional en FITUR 2025 corresponden al Patronato Provincial de Turismo, también bajo su responsabilidad.
Fuentes de la Institución provincial han sido claras e insistentes en las respuestas que dio a este medio que Presidencia no ha tenido nada que ver en estas operaciones con este medio. Y han dejado claro que han sido áreas de Beardo.
La insistencia de Presidencia en desvincularse del expediente y apuntar a las áreas dirigidas por Beardo se produce en un contexto político especialmente sensible. A finales de julio, el vicepresidente protagonizó el episodio más explosivo del mandato: la desadscripción del complejo El Madrugador, aprobada sin consenso, en un pleno marcado por presiones denunciadas, la retirada del socio de gobierno La Línea 100x100, acusaciones de “farsa” y un pulso interno en el PP entre el propio Beardo y el vicepresidente primero, Juancho Ortiz. La tensión fue tal que, dos días después, la Diputación rectificó y anunció que cualquier uso futuro de las instalaciones se decidiría mediante licitación pública.
En palabras del socio de gobierno Javier Vidal, aquel episodio “lo cambió todo”. Ese precedente sigue condicionando ahora la lectura política de los contratos con EDATV.
Ahora ha llegado este nuevo episodio. Para justificar el contrato de 18.143,95 euros, la Diputación se basa en el programa de 1 hora y 41 minutos, producido por EDATV y grabado el 30 de octubre, apenas ocho días después de firmarse el contrato. El vídeo se abre con el rótulo “Patrocinado por Diputación de Cádiz” y recoge un acto institucional celebrado en el Puerto de Algeciras por el 50 aniversario del tráfico de contenedores.
El programa está conducido por el periodista Javier García Isac y cuenta únicamente con intervinientes institucionales del Partido Popular:
- Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria
- Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar
- José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras y senador por Cádiz
Ningún representante de la Diputación participa en el acto, pese a figurar como patrocinadora exclusiva del contenido emitido por EDATV.
“Patrocinio institucional” frente a un contrato clasificado como publicidad
Aunque la Diputación define públicamente la actuación como “patrocinio institucional”, el expediente administrativo clasifica el contrato como publicidad institucional, bajo el código CPV 79341400 y con acciones de difusión institucional. La institución no ha explicado la discrepancia entre la categoría administrativa y la justificación política.
Lo cierto es que hay, al menos, dos contratos, un mismo responsable político y 24.187,90 € adjudicados al medio de extrema derecha EDATV.
Los expedientes reflejan:
- 18.143,95 € → programa sobre el Puerto de Algeciras (Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico)
- 6.043,95 € → acción promocional previo a FITUR 2025 (Patronato Provincial de Turismo)
Ambos gestionados por áreas bajo la responsabilidad política de Germán Beardo, ambos adjudicados como contratos menores y ambos con una única oferta: la de EDATV.
La Diputación no ha detallado por qué dos unidades distintas recurrieron en fechas tan próximas a la misma empresa para acciones de comunicación institucional.
El trasfondo político: Beardo, en el centro del ruido desde el caso El Madrugador
La insistencia de Presidencia en precisar que estos contratos proceden de áreas gestionadas por Beardo llega tras el convulso episodio de El Madrugador de este verano, que fracturó el equilibrio interno del Gobierno provincial.
La actuación provocó la retirada del socio de gobierno, acusaciones de presiones externas del Cádiz CF, un pulso entre Ortiz y Beardo y una rectificación urgente para evitar la ruptura del pacto.
No es el único precedente que hace que cualquier movimiento procedente de áreas dirigidas por Beardo se lea bajo una lupa política mucho más intensa. Y nno se sabe si Beardo es un verso libre en el PP (que en muchos aspectos lo es) o ha asumido ese papel.