
Primer plan ante maremotos en Cádiz: así funcionará el nuevo sistema de alerta
El Ayuntamiento aprueba su primer plan, con sirenas, alertas SMS y rutas seguras, elaborado junto a la Junta y la UCA

Cádiz aprobará la próxima semana su primer Plan de Actuación Local ante el riesgo de maremotos, un documento que busca garantizar la seguridad de la población frente a esta amenaza naturale. De hecho, la ciudad está especialmente concienciada ante este riesgo por el histórico maremoto de 1755.
El plan aprobado hoy por el Ayuntamiento se integra dentro del Plan de Emergencias de Andalucía y ha sido desarrollado con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Cádiz y el Instituto Hidráulico de Cantabria.
El Golfo de Cádiz se encuentra en una zona históricamente vulnerable a fenómenos sísmicos y maremotos, como el que afectó a la región en 1755 tras el terremoto de Lisboa. Consciente de ese riesgo, el Ayuntamiento ha impulsado este plan como herramienta esencial para prevenir, alertar y coordinar la respuesta ante una posible emergencia.
El documento detalla las fases de actuación y los protocolos que se activarán desde el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal), donde se situará el mando de operaciones. Este centro coordinará a todos los servicios implicados: Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y el Servicio Andaluz de Salud, entre otros.
El plan se divide en dos grandes ejes:
- Dirigido a la ciudadanía, con herramientas de autoprotección y rutas seguras,
- Para los equipos de emergencia, centrado en la respuesta técnica y la recuperación posterior.
Entre las medidas destacadas figuran la instalación de sirenas acústicas en puntos estratégicos de la ciudad, la señalización de rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los edificios seguros donde se ofrecerá atención tras el maremoto. Estas acciones estarán complementadas con el sistema Es-Alert, que enviará mensajes de aviso a todos los móviles en la zona de riesgo.
Además, se están planificando campañas de formación y simulacros para que los vecinos conozcan las medidas de autoprotección más efectivas. Ya se han realizado actividades en colegios, asociaciones y centros vecinales, además de una guía didáctica con consejos prácticos sobre cómo actuar antes, durante y después de una alerta.
El 20 de noviembre se celebrará un simulacro a gran escala denominado Respuesta 25, en el que participarán conjuntamente los servicios de emergencia del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Cádiz ha sido elegida por su valor estratégico como punto de referencia en este tipo de ejercicios.

El alcalde de Cádiz, Bruno Garcia, ha presentado el plan junto a la concejala Beatrzi Gandullo y el concejal de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz. Foto. Eulogio García.
El alcalde ha insistido en que este plan “nace para proteger vidas” y que su éxito dependerá tanto de la coordinación institucional como de la implicación ciudadana. “Queremos que cada gaditano sepa qué hacer y a dónde dirigirse si alguna vez suena la alerta”, señaló.
Con este paso, Cádiz se sitúa a la vanguardia de la prevención ante riesgos naturales en España, integrando ciencia, tecnología y responsabilidad ciudadana en una misma estrategia. El Ayuntamiento continuará trabajando para reforzar las infraestructuras críticas, mejorar la comunicación de emergencias y mantener actualizado un plan que, como recalcan sus responsables, “está vivo y en constante evolución”.

