Programación en Cádiz de los 15 años del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad
Del 6 al 16 de noviembre, la ciudad celebra el arte jondo con espectáculos y un gran flashmob
                                El Flamenco cumple 15 años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y Cádiz, una de sus cunas más vivas, lo celebra con una programación que unirá tradición, innovación y participación ciudadana.
Desde el Ayuntamiento de Cádiz y su Delegación Municipal de Cultura, se ha diseñado un calendario de actividades que recorrerá los principales espacios escénicos y culturales de la ciudad del 6 al 16 de noviembre.
El evento inaugural será el 6 de noviembre con Mujeres de Santa María, un espectáculo que combina teatro y flamenco para rendir homenaje a las raíces populares del arte jondo. Dirigida por Charo Ruso y escrita por Alfonso de la Rimada, la obra está protagonizada por seis mujeres del barrio de Santa María, símbolo de autenticidad y cuna de grandes artistas.
Al día siguiente, el Teatro del Títere La Tía Norica acogerá “El árbol con alas”, una producción de Anabel Veloso destinada al público infantil. La obra, concebida como una fábula, introduce a los niños en los palos flamencos más reconocibles mediante música, danza y narración.
El 8 de noviembre, el Gran Teatro Falla se llenará de compás con Caprichos, del bailaor Javier Barón, junto a la coreógrafa y bailaora Rosario Toledo, una de las artistas más queridas por el público local.
Del 10 al 14 de noviembre, la programación dedica un espacio esencial a la formación con las jornadas “Flamenco en la escuela”. Estas sesiones estarán coordinadas por Alejandro Mendoza, guitarrista y docente especializado, y el cantaor David Palomar, quienes abordarán cómo integrar el flamenco en los planes educativos, fomentando su conocimiento desde la infancia.
El gran día: 15 de noviembre
El momento más esperado llegará el 15 de noviembre a las 13:00 horas. La Plaza de la Catedral se transformará en un escenario improvisado donde los hermanos Ogalla dirigirán un flashmob flamenco multitudinario, abierto a la participación de toda la ciudadanía. La coreografía, creada especialmente para la ocasión, puede consultarse en la web oficial para quienes deseen aprenderla y formar parte del espectáculo.
El domingo 16 de noviembre, la bailaora María Moreno clausurará la celebración en el Gran Teatro Falla con su espectáculo “Magnificat”, una propuesta que combina fuerza escénica, espiritualidad y vanguardia.