
PSOE y Adelante arremeten contra el alcalde de Cádiz por “pagar el solar del Hospital para la Junta”
Ambos partidos acusan a Bruno García de endeudar a Cádiz para favorecer a su partido y a la Junta de Andalucía.

El reciente anuncio del alcalde de Cádiz, Bruno García, sobre la tramitación de una operación de crédito por valor de 19,7 millones de euros ha encendido, como era de esperar, el debate político en el Ayuntamiento. PSOE y Adelante Izquierda Gaditana no han tardado en salir con críticas mostrando su rechazo a que el Consistorio asuma una inversión que, a su juicio, corresponde a la Junta de Andalucía.
Ambos grupos coinciden en que el préstamo de 19,7 millones de euros, de los cuales 12,5 irán destinados a la compra del solar de Zona Franca donde se proyecta el nuevo centro sanitario, endeuda a la ciudad innecesariamente y supone una “sumisión” del alcalde Bruno García a su partido. Las críticas incluyen, además, la previsión de construir en ese mismo terreno 200 viviendas públicas, lo que Adelante considera una “puerta al pelotazo urbanístico”.
La iniciativa, que será llevada al Pleno del 31 de julio para su aprobación, contempla la financiación de varios proyectos estratégicos para la ciudad, entre ellos la adquisición del solar actualmente propiedad de la Zona Franca donde se proyecta la construcción del futuro hospital regional. La propuesta también incluye la cesión de parte de ese terreno a la Junta de Andalucía para la ejecución del centro sanitario, mientras que el resto se reservará para la promoción de unas 200 viviendas bajo titularidad municipal.
El equipo de Gobierno del Partido Popular sostiene que esta operación permitirá acelerar la llegada de infraestructuras clave, desbloquear proyectos pendientes y generar suelo para equipamiento y desarrollo urbano, todo ello sin poner en riesgo la estabilidad financiera del Consistorio, gracias al uso del remanente de tesorería y a la amortización anticipada de parte de la deuda municipal.
Sin embargo, los principales grupos de la oposición, el PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, han reaccionado con dureza. Ambos han expresado su rechazo frontal a que sea el Ayuntamiento quien asuma el coste del suelo para una infraestructura que consideran competencia directa de la Junta de Andalucía. Acusan al alcalde de actuar en beneficio de su partido y de cargar a las arcas municipales con una deuda innecesaria. Además, advierten sobre el riesgo de especulación urbanística con el resto del suelo, donde se prevé levantar 200 viviendas.
El PSOE ve “sumisión” y una deuda que recuerda al pasado
El portavoz socialista Óscar Torres fue especialmente duro con el alcalde al asegurar que la operación de crédito demuestra “la sumisión de Bruno García a su partido”. Según Torres, “la compra del solar del hospital es una competencia de la Junta de Andalucía, no del Ayuntamiento, y sin embargo serán los gaditanos quienes asuman el coste”.
Torres cifró en 47 millones de euros el endeudamiento aprobado o anunciado por el actual gobierno municipal desde que comenzó el mandato. “A este paso, la deuda que dejó Teófila Martínez será insignificante comparada con la que va a dejar el actual alcalde”, afirmó.
El socialista también exigió que se haga público el convenio con la Junta en el que la administración autonómica se comprometa formalmente a construir el hospital: “Si ese documento no existe, estamos ante una artimaña para tapar la inacción de la Junta, a la que Bruno García es incapaz de exigir nada”.
Adelante habla de “despropósito” y “pelotazo urbanístico”
Por su parte, el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, calificó la operación como “un auténtico despropósito”, al considerar que se está haciendo “pagar exclusivamente a los gaditanos y gaditanas” una inversión que debería correr a cargo del gobierno autonómico.
“Será un hospital regional que prestará servicio a toda la Bahía y parte de la provincia, pero es Cádiz quien paga el suelo”, denunció. De la Cruz acusa al alcalde de intentar salvar su carrera política dentro del PP a costa del bolsillo de la ciudad: “Pasamos del ‘Juanmaloharía’ al ‘Cádizlotendráquehacer’, por voluntad de un alcalde que no defiende los intereses de la ciudad”.
Además, cargó contra la previsión de construir 200 viviendas públicas en ese solar: “Una vez más, el PP facilita que las constructoras puedan pegar su pelotazo urbanístico en nuestra ciudad”, denunció, y acusó a la Junta de beneficiarse históricamente de las operaciones urbanísticas en Cádiz sin revertir esas plusvalías en proyectos como este.