Representantes del ayuntamiento de Puerto Real presentando la Asamblea.
Presentación de la Asamblea del Clima en Puerto Real.

Puerto Real da un paso clave contra el cambio climático, fecha, lugar y objetivos de la nueva Asamblea

El encuentro climático que moviliza a Puerto Real: medidas, proyectos y participación de los ciudadanos

Actualizado:

El Ayuntamiento de Puerto Real celebrará el próximo lunes día 24 de noviembre, a las 18:00 horas, una Asamblea Ciudadana por el Clima en el Centro Cultural Rosa Butler.

La iniciativa fue anunciada en rueda de prensa por los concejales que son los responsables de Medio Ambiente y Arbolado, Iván Canca y Antonio Gil, que destacaron que este encuentro busca abrir un nuevo espacio de participación directa para abordar los desafíos climáticos del municipio gaditano.

La asamblea llega pocos meses después de la aprobación del Plan Municipal de Cambio Climático (PMCC), ratificado en mayo del año 2024.

Este documento, fruto de un proceso de trabajo técnico y de implicación ciudadana iniciado años atrás, transformando a Puerto Real en una de las localidades pioneras de la provincia en contar con una estrategia integral para afrontar los efectos del calentamiento global en su territorio.

Según explicó la corporación municipal, el plan establece 90 acciones repartidas entre medidas de mitigación, transición energética y adaptación climática.

En concreto, el PMCC se articula en 34 medidas vinculadas a la reducción de emisiones y a la transformación energética, junto a otras 56 centradas en la adaptación y la resiliencia frente a los impactos que tiene el cambio climático.

Dentro de este conjunto, el Ayuntamiento de Puerto Real ha identificado 22 acciones prioritarias, que ya han sido incorporadas al Pacto de las Alcaldías, una red europea que impulsa a los gobiernos locales a comprometerse con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

La adhesión implica, entre otros compromisos, avanzar hacia la descarbonización, también de mejorar la eficiencia energética y adoptar políticas de protección ambiental basadas en criterios científicos.

Un espacio de participación directa en Puerto Real

La Asamblea Ciudadana por el Clima se concibe como un foro que es abierto a personas, colectivos, asociaciones y entidades locales que deseen plantear propuestas o conocer de primera mano los avances del plan municipal.

Canca señaló que el objetivo es “dar voz a la ciudadanía en un asunto que nos compete a todos”, mientras que Gil apuntó que la idea es crear un espacio estable de diálogo, donde se pueda “sugerir, compartir y construir soluciones de manera conjunta”.

La iniciativa funcionará también como un canal bidireccional de información entre el Ayuntamiento de Puerto Real y la población. De esta forma, el consistorio pretende acercar los contenidos del PMCC a los vecinos, fomentar la cultura climática y favorecer la implicación de los diferentes sectores sociales en su implementación.

Según explicaron los ediles, más allá de la exposición técnica del plan, se busca que los asistentes participen activamente, ya sea aportando ideas, expresando inquietudes o estableciendo prioridades en torno a las acciones previstas.

El sistema de asamblea permitirá recoger sugerencias que podrán ser valoradas e incorporadas a futuros ajustes así como de actualizaciones de la estrategia climática local.

Uno de los elementos destacados de la jornada será la presentación de diversas iniciativas locales y nacionales que sirven como referencia para promover la acción climática en Puerto Real.

Entre ellas se encuentran proyectos como Barrios por el Clima (de Córdoba), que promueve intervenciones barriales para reducir la huella ambiental; la Comunidad Energética LUCE, impulsada desde el propio municipio para fomentar el autoconsumo colectivo; o La Termometrada, una propuesta que es de carácter participativa que visibiliza los efectos de las olas de calor en los entornos urbanos.

También se presentarán iniciativas como Natura Sin Basura, centrada en la limpieza y conservación de espacios naturales; El Pulmón de la Bahía, dirigido a la recuperación ambiental del entorno; los Grupos de Consumo Ecológico, que incentivan la sostenibilidad alimentaria; y la experiencia de las Vecinas de la calle San José, que han desarrollado acciones comunitarias en materia medioambiental.

El Ayuntamiento de Puerto Real ha animado a los vecinos a participar activamente en esta convocatoria, recordando que la lucha contra el cambio climático requiere un compromiso de carácter compartido.

“Nos afecta a todos y todas”, señalaron los responsables municipales, que defienden la necesidad de avanzar hacia un modelo de municipio que resulte más sostenible, resiliente y preparado para los retos que traerán las próximas décadas.