Vizcaíno y Contreras (a la izquierda) y Quique Pina y Locos por el Balón (derecha).
Nueva entrega en la batlla por el control del Cádiz CF entre Vizcaíno y Contreras (a la izquierda) y Quique Pina y Locos por el Balón (derecha).

¿Qué cambia realmente en el Cádiz CF tras la sentencia que anula la ampliación de capital?

La anulación de la ampliación de capital y la retribución al Consejo abre un nuevo frente en la batalla legal entre Pina y Vizcaíno, aunque el efecto práctico puede tardar

Actualizado:

La sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cádiz el pasado 7 de julio que se ha conocido este viernes 26 por una nota de prensa de Quique Pina ha reactivado con fuerza el conflicto judicial que desde hace años enfrenta a Quique Pina con la actual cúpula del Cádiz CF.

El fallo anula la ampliación de capital de tres millones de euros aprobada en 2020, así como la modificación de estatutos que permitió establecer sueldos para los consejeros del club. Para Pina, se trata de una victoria “importantísima” que puede cambiar el rumbo del club. Para el Cádiz CF, un fallo técnico que será recurrido ante el Tribunal Supremo.

La Audiencia Provincial de Cádiz ha estimado parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Calambur Intermediaciones, sociedad vinculada a Pina, y ha declarado nulos los acuerdos adoptados por la Junta General del club el 26 de diciembre de 2020. Entre ellos, la ampliación de capital de tres millones de euros y la modificación de los estatutos que permitía retribuir al Consejo de Administración.

La resolución no solo cuestiona decisiones fundamentales del modelo de gestión actual, sino que podría tener implicaciones inmediatas en el equilibrio accionario del club y abrir la puerta a nuevas reclamaciones judiciales. Apenas diez días antes, otra sentencia ya había desestimado una demanda del Cádiz CF contra Pina. La sensación es que, esta vez, el control societario podría estar en juego. En este caso, el fallo podría tener consecuencias jurídicas de mayor calado, al afectar directamente a la composición accionarial y a la legitimidad de las decisiones adoptadas desde entonces por el club.

Más allá de las valoraciones enfrentadas, la sentencia plantea una serie de incógnitas de calado sobre sus efectos reales a corto y medio plazo. Con toda la dificultad que siempre implica tratar de resumir o aclarar una sentencia judicial, estas son algunas de las preguntas que quedan en el aire tras la resolución judicial.

¿Por qué se anula la ampliación de capital?

La sentencia sostiene que los acuerdos impugnados debieron haberse adoptado en juntas separadas, no en una única convocatoria, lo que vulnera derechos del socio mayoritario. Aunque el Cádiz CF atribuye la nulidad a motivos meramente "técnicos", la resolución valida parte de las alegaciones de Pina sobre abuso de mayoría y maniobras para diluir su participación.

¿Pierden Vizcaíno y Contreras el control del club?

Si la sentencia adquiere firmeza y se ejecuta, la composición accionarial debería retrotraerse a la situación anterior a la ampliación de 2020. Esto implicaría devolver la mayoría a Locos por el Balón S.L., con el 59,62% del capital, desplazando a los actuales mandatarios que controlan del club. Aunque el club ha anunciado recurso ante el Tribunal Supremo, la casación no revisa hechos, solo derecho. Por tanto, la probabilidad de que se revoque la decisión es baja.

Esta circunstancia genera un escenario de máxima tensión: Pina podría retomar el control accionarial efectivo del club y promover una renovación del Consejo, lo que tendría implicaciones directas en la dirección deportiva y financiera del Cádiz CF.

¿Qué pasa con los sueldos del Consejo?

La modificación estatutaria que permitía retribuir a los consejeros —hasta 1 millón de euros en Segunda y 2 millones en Primera— también ha sido anulada. Esto abre la posibilidad de que el Cádiz CF reclame las cantidades ya abonadas, que podrían ascender a millones de euros. Se abre un nuevo frente legal: la devolución de esas cantidades por parte de los actuales dirigentes.

¿Qué dice el Cádiz CF y cuál es su estrategia?

El club ha difundido un comunicado incendiario en el que acusa a Pina de buscar "hundir al club por venganza", y señala que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, expertos consideran que ese recurso tiene escasas probabilidades de prosperar, dado que no puede cuestionar los hechos probados ni la valoración de prueba realizada por la Audiencia Provincial.

Más allá de los tribunales, el Cádiz CF parece que intenta posicionarse como víctima de una estrategia de desgaste de Pina, mientras este último insiste en que su interés es revertir una "maniobra fraudulenta de dilución" y recuperar el valor de su participación.

¿Y ahora qué?

La sentencia no se ejecuta de forma automática. El recurso ante el Supremo puede retrasar meses su aplicación, pero si se confirma, alteraría completamente la estructura societaria del club. La posible restitución de Locos por el Balón como socio mayoritario anticipa un cambio profundo al frente del Cádiz CF.

Como decíamos antes, siempre es complicado y farragoso de entender y de explicar una sentencia judicial. Lo hemos intentado en este artículo y esta infografía:

Sentencia Acciones Cádiz CF de José Luis Porquicho Prada