
Rafael Contreras sigue alimentando su leyenda en Cádiz y en el Cádiz CF: Ahora un socio de Trump
Según publica ‘Expansión’, suma a un asesor de Trump a su aventura con Nomadar y su eterno sueño del Nasdaq

El vicepresidente del Cádiz CF, Rafael Contreras, parece empeñado en alimentar su propia leyenda. Lo viene haciendo con los ingredientes que ya forman parte de su receta habitual: proyectos mediáticos, promesas de revolución tecnológica y una obsesión persistente con cotizar en bolsa. Pero ahora ha hecho eso que se dice en Cádiz de "échale una papita más".
Con el Nasdaq como faro casi obsesivo del empresario y dirigente cadista, ahora ha dado un inesperado triple mortal con la incorporación de un asesor económico vinculado a Donald Trump.
La información la publicaba este lunes el diario económico Expansión, que revela que Nomadar, la supuesta empresa tecnológica del Cádiz CF, ha sido registrada ante la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. (SEC). Un movimiento que, según el medio, forma parte del proceso necesario para preparar una posible salida a bolsa en el mercado Nasdaq, objetivo habitual en la carrera empresarial de Contreras cada vez que uno de sus proyectos entra en una fase delicada.
Pero lo más llamativo es la figura que entra en escena para facilitar la operación: Larry Namer, fundador de E! Entertainment y con conexiones directas con entornos financieros del presidente Donald Trump. Según Expansión, Namer hará de embajador de la compañía ante los inversores norteamericanos, lo que añade un nuevo matiz mediático y casi cinematográfico a la aventura de Contreras, porque es casi su aventura más que la del Cádiz CF.
Nada nuevo en la trayectoria empresarial de Rafael Contreras. No lo es vender una futura cotización en el Nasdaq. Tampoco lo de registrarse en EE. UU., ni lo de incorporar figuras con nombre internacional para arropar sus proyectos. La novedad real está en el el perfil del fichaje: un asesor con conexiones trumpistas para allanar el camino en Wall Street.
El guion, sin embargo, se le ha torcido en varias ocasiones: se promete una revolución tecnológica, se busca apoyo institucional, se plantea una apertura a inversores y se apunta a los mercados bursátiles. Todo ello sin que el producto real acabe de triunfar.
Ya ocurrió con Humanox, su empresa de espinilleras inteligentes que también soñaba con cotizar en el Nasdaq y terminó con inversores frustrados y demandas judiciales. O con Sportech, la ciudad del deporte que iba a cambiar la Bahía de Cádiz y que, dos años después, aún no ha arrancado ni una sola obra y va de polémica en polémica. La última con el cambio de localización a El Puerto.
¿Qué es Nomadar hoy?
A pesar de que el Cádiz CF presentó Nomadar como su gran apuesta tecnológica (con promesas de "inteligencia artificial, business intelligence y transformación digital" tan del gusto de Contreras) lo cierto es que, como ya informó este medio, la realidad es mucho menos sofisticada.
En su página web, Nomadar ofrecía campus de fútbol, explotaba comercialmente la figura de Mágico González y vende experiencias deportivas. Nada de algoritmos, ni innovación disruptiva, ni soluciones reales para el club. Tecnología, la justa.
Por eso, que ahora se registre ante la SEC y sume a un socio de Trump a su consejo, no deja de resultar tan llamativo como incoherente con lo que realmente ofrece la compañía.
Todo esto sucede mientras el Cádiz CF vive una de las etapas más delicadas de su historia reciente: tras una complicada temporada y con una cantera en descomposición con cuatro descensos. Aun así, el foco institucional pretende centrarse en una empresa que, hasta ahora, ha dado más titulares que resultados.
El vicepresidente del club sigue construyendo su relato, ahora con ecos de la Casa Blanca. Pero lo que necesita el Cádiz CF es mucho más fútbol y menos Nasdaq. Este año el proyecto deportivo ha cambiado de filosofía, pero en lo institucional se repiten patrones ya manidos.