Rancapino, protagonista del Día de las Gitanas y Gitanos Andaluces en Chiclana
El emocionante reconocimiento de Chiclana al maestro Rancapino en una semana llena de arte y memoria gitana
Chiclana vive esta semana una intensa programación con motivo del Día de las Gitanas y Gitanos Andaluces, una conmemoración que trata de visibilizar la historia, la cultura y los retos del pueblo gitano en la región.
El Ayuntamiento de Chiclana, mediante la Delegación de Minorías Étnicas, ha organizado una serie de actividades que se extenderán hasta el lunes 24 de noviembre, con el objetivo de fomentar la convivencia, el respeto y la integración dentro de la sociedad local.
El delegado municipal de Minorías Étnicas, Francis Salado, presentó el programa junto a los representantes de la comunidad gitana Ramón Izquierdo y Luis de los Reyes.
Durante su intervención, Salado destacó la importancia de este tipo de conmemoraciones, que “sirven para concienciar, hacer visible y sensibilizar sobre la historia, los obstáculos y los retos que aún afronta la comunidad gitana en Andalucía”.
Conferencias para la sensibilización en centros educativos en Chiclana
La programación arrancó con un ciclo de conferencias en diferentes centros de enseñanza de la ciudad, a cargo de la reconocida activista Séfora Vargas, una voz destacada en la defensa de los derechos del pueblo gitano.
En total, se impartirán diez charlas educativas dirigidas al alumnado chiclanero, con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión sobre la identidad gitana y su aportación a la cultura andaluza.
Estas conferencias pretenden potenciar el mensaje de respeto y diversidad entre los más jóvenes, además de ofrecer una visión actual sobre el papel de las mujeres gitanas en la sociedad contemporánea, uno de los ejes centrales del trabajo de Vargas.
El punto álgido de la semana llegará el viernes día 21 de noviembre, jornada en la que se desarrollarán los actos institucionales principales. Con horario de las 11:30 horas, el Ayuntamiento de Chiclana acogerá la lectura de un manifiesto y la imposición de la insignia honorífica a Alonso Núñez “Rancapino”, figura muy emblemática del cante flamenco y referente indiscutible de la comunidad gitana chiclanera.
A continuación, a las 12:00 horas, se realizará el izado de la bandera romaní en la plaza de Jesús Nazareno, junto a la interpretación del himno “Gelem, gelem”, símbolo del pueblo gitano. El acto contará con la presencia de Bernarda Romero Núñez, destacada vecina que es conocida por su compromiso y esfuerzo en favor de la igualdad.
La jornada continuará con una cita muy esperada por los amantes del arte jondo como será el Encuentro Flamenco, que se celebrará a partir de las 21:00 horas en la Peña Flamenca Chiclanera.
El cartel reúne a artistas de primer nivel como Juan Villar, Luis Perdiguero y Bernardo “Rubichi”, todo ello teniendo a la guitarra a Nono Reyes, con Ramón Reyes y Patricia Valdés al compás de las palmas. Una noche que promete rendir justo tributo al flamenco como vehículo de identidad y expresión del pueblo gitano.
El sábado día 22 de noviembre, fecha oficial del Día de las Gitanas y Gitanos Andaluces, la ciudad se teñirá de los colores de la bandera romaní. El puente y la fuente del VII Centenario se iluminarán de azul y verde, como gesto de reconocimiento al pueblo gitano así como a su contribución al patrimonio cultural andaluz.
El Ayuntamiento de Chiclana repartirá pulseras conmemorativas entre la ciudadanía y difundirá un vídeo resumen que recogerá los momentos más destacados de la celebración.
El delegado Francis Salado reafirmó el compromiso del Gobierno de Chiclana con “la comprensión, el respeto y la integración”, invitando a todos los chiclaneros a participar en los actos programados.
Luis de los Reyes quiso recordar que “llevamos desde 2006 celebrando este día, pero aún queda mucho por hacer”, mientras que Ramón Izquierdo llamó la atención que “este no es un día solo del pueblo gitano, sino de toda la ciudad”.