
Reconocimientos y Medallas: San Fernando diseña un reglamento para distinguir a sus ciudadanos
El Ayuntamiento plantea el 18 de noviembre como jornada institucional para homenajear a Hijos Predilectos, Adoptivos y Medallas de la Ciudad

El Ayuntamiento de San Fernando ha iniciado la elaboración de un nuevo reglamento municipal buscando establecer un día oficial en su calendario destinado a homenajear públicamente a las personas e instituciones distinguidas con los títulos de Hijos Predilectos, Hijos Adoptivos y con la Medalla de la Ciudad.
La fecha que se propone es el día 18 de noviembre, elegida por su fuerte carga simbólica así como su vínculo con la historia local.
Ese mismo día, en 1813, la entonces Villa de la Real Isla de León recibió de la Junta Suprema Central y del Consejo de Regencia el título de Ciudad de San Fernando, un hecho que marcó un antes y un después en la identidad del municipio.
El gobierno municipal ha dejado claro que la elección de esta fecha aún no es definitiva y debe ser llevada a debate con los distintos grupos de la Corporación, el Consejo de Participación Ciudadana y los colectivos sociales.
El objetivo es que el reglamento nazca del mayor consenso posible teniendo el respaldo de toda la ciudad.
El ejecutivo isleño señala que la propuesta surge como respuesta a la constante demanda de reconocimientos que tiene el Consistorio por parte de asociaciones, plataformas, entidades y vecinos que consideran que hay que dar visibilidad a quienes han destacado en distintos ámbitos de la vida local.
“San Fernando cuenta con una ciudadanía que ha aportado y sigue aportando mucho a su desarrollo y proyección exterior”, indica el comunicado municipal.
Con este día oficial, la ciudad tendría un marco claro y solemne a fin de poder celebrar de forma pública las trayectorias de quienes representan lo mejor de su identidad, compromiso y valores compartidos.
Un reglamento con distinciones anuales en San Fernando
El borrador del reglamento recoge que cada año se nombre al menos a un Hijo Predilecto, pudiendo contemplarse igualmente la designación de un Hijo Adoptivo cuando así se considere.
Igualmente se prevé que estas distinciones puedan concederse de manera póstuma, lo que permitiría compatibilizar hasta dos nombramientos en un mismo acto.
Otro de los puntos fundamentales es la concesión de entre cinco y diez Medallas de la Ciudad cada año.
Estos reconocimientos estarán destinados a personas o entidades que hayan contribuido de forma notoria al progreso, la cultura, la convivencia, la solidaridad o al prestigio de San Fernando, reforzando así el vínculo entre la ciudad y quienes la engrandecen con su labor.
Aunque las cifras aún no son definitivas, el planteamiento busca dar estabilidad así como de la necesaria continuidad a un acto que, año tras año, ponga en valor la contribución de los isleños en diferentes facetas de la vida social y cultural.
El Ayuntamiento de San Fernando recuerda que este tipo de ceremonias ya están consolidadas en el calendario en otras administraciones, como la celebración del 28 de febrero, Día de Andalucía, impulsado por la Junta, o el 19 de marzo, Día de la Provincia de Cádiz, impulsado por la Diputación.
Con esta iniciativa, San Fernando busca crear una tradición propia que potencie su identidad colectiva y que permita a los ciudadanos sentirse partícipes de un acto solemne de orgullo local.
La alcaldesa, Patricia Cavada, explicó que la intención es “definir un procedimiento que permita rendir homenaje cada año a quienes merecen ser recordados por su entrega, talento, generosidad o trayectoria”.
Según sus palabras, se trata de un día en el que la ciudad, de manera conjunta, a fin de reconocer a quienes la engrandecen y fortalezca los lazos de identidad entre vecinos y vecinas.
El borrador del reglamento será sometido a un proceso de exposición pública con el fin de recoger propuestas así como enriquecerlo con aportaciones de la ciudadanía y de los grupos políticos.
El compromiso del Ayuntamiento de San Fernando es que la norma obtenga su aprobación inicial antes de que concluya el año, con el respaldo de la Corporación municipal, los agentes sociales y los órganos de participación.
Si se cumplen los plazos previstos, San Fernando podría estrenar a corto plazo una cita institucional destinada a consolidarse en el calendario y a reforzar de esta forma la memoria isleña.
Un día en el que no solo se recordará la historia de San Fernando, sino que también se pondrá en valor el talento, la entrega y la solidaridad de quienes han contribuido de manera significativa al presente y al futuro del municipio.