
Regresan las primeras de las personas desalojadas por el incendio entre Zahara y Tarifa
En las últimas horas, la Junta de Andalucía ha autorizado el regreso de vecinos y turistas a 12 hoteles y urbanizaciones que habían sido desalojados por precaución

Un nuevo incendio forestal declarado poco antes de las 14:00 horas de ayer lunes en el término municipal de Tarifa ha obligado a activar un amplio despliegue de medios terrestres y aéreos del Plan Infoca, y también se ha debido ordenar la evacuación preventiva de varias zonas residenciales y hoteleras que ahora pueden regresar parcialmente a las mismas.
El fuego se originó en el paraje conocido como de la Cueva del Moro, en plena Sierra de la Plata, un enclave natural que tiene un gran calor tanto paisajístico como cultural, situado cerca del faro de Punta Camarinal, en Bolonia.
La orografía del terreno, que es muy escarpada y rocosa, junto con la vegetación seca y las altas temperaturas, ha sido un problema pues dificulta mucho las tareas de extinción desde el primer momento.
Según ha informado Emergencias 112 Andalucía, las primeras llamadas de alerta llegaron a su central a las 13:45 horas, fue cuando se movilizó a los equipos de intervención. La columna de humo era visible desde las playas cercanas y esto provocó la preocupación entre vecinos y visitantes.
Evacuaciones y vuelta progresiva a las zonas afectadas en Tarifa
En las últimas horas, la Junta de Andalucía ha autorizado el regreso de vecinos y turistas a 12 hoteles y urbanizaciones que habían sido desalojados por precaución. Entre ellos están:
Por hoteles: Hotel Meliá, Hotel Atlántico y Hotel Varadero.
Por urbanizaciones: Costa Zahara 1 y 2, Jardines de Zahara, Atlanterra Playa, Mar de Plata, Almadraba Playa, Bahía de la Plata, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol.
Permitido el regreso de las primeras de las personas desalojadas por el incendio entre Zahara y Tarifa.
🎥Así se lo han comunicado pic.twitter.com/kW17Azv9AU— Cádiz Directo (@CadizDirecto) August 12, 2025
La Guardia Civil mantiene un dispositivo de control en el cruce hacia Atlanterra, todo ello coordinando el retorno ordenado de los evacuados así como garantizando la seguridad en las zonas más próximas al incendio.
La formación política Nuevos Aires ha aprovechado la situación para reclamar la implantación de un retén permanente que vigile y controle los montes durante los meses de mayor riesgo -que son los de verano-. Según su portavoz, esta medida permitiría una respuesta más rápida y eficaz, con lo que se reduciría el peligro de que incendios como el de esta semana se conviertan en desastres medioambientales y económicas.
Aunque las causas del incendio aún están siendo investigadas, una de las opciones que se baraja es la posibilidad de que el origen esté relacionado con actividades humanas en la zona, aunque de momento se descarte ninguna hipótesis.
Fuentes del Plan Infoca indican que el fuego se encuentra “estabilizado en varios flancos”, aunque los trabajos siguen para evitar que se reproduzca, especialmente en zonas de difícil acceso. Helicópteros, autobombas y brigadas forestales trabajan de forma coordinada en un operativo que se prolongará previsiblemente durante todo el día.
La Sierra de la Plata, además de su riqueza natural, es un atractivo turístico debido a sus excelentes vistas del Estrecho de Gibraltar y su proximidad a playas vírgenes como Bolonia. La preocupación entre empresarios turísticos va en aumento, aunque la reapertura de hoteles y urbanizaciones desalojadas aporta un respiro a la actividad en pleno mes de agosto.
La Junta de Andalucía ha reiterado su mensaje de prudencia y ha recordado que el 95% de los incendios forestales tienen un origen humano, bien sea por negligencias o actos intencionados, apelando a la colaboración ciudadana a fin de proteger el patrimonio natural de la zona.