Patio infantil de un colegio de San Fernando con columnas de colores.
Sombra y climatización en los colegios de San Fernando.

Reparto de la Junta de Andalucía de los fondos para la climatización en centros educativos de San Fernando

La Junta destina más de 579.000 euros a mejoras de confort térmico en los centros educativos de San Fernando

Actualizado:

La Junta de Andalucía ha aprobado una inversión total de 579.709,11 euros destinada a todos los centros educativos públicos de San Fernando, dentro del programa autonómico dirigido a la mejora del confort térmico y la adaptación climática de los espacios escolares.

Esta partida forma parte de los 54,1 millones de euros habilitados para toda la comunidad, de los cuales 7.954.670,58 euros son para la provincia de Cádiz.

La medida, diseñada para afrontar los efectos del calor en los centros escolares y favorecer ambientes de aprendizaje que resultan más saludables, permitirá la realización de actuaciones que incluyen la instalación de toldos, porches, zonas de sombra, áreas verdes y sistemas de ventilación, también de la mejora del aislamiento y la adecuación de instalaciones eléctricas allí donde sea necesario.

El objetivo es, según la planificación autonómica, llevar a cabo una modernización de los espacios y dotarlos de recursos sostenibles y más eficientes.

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Fernando y diputada autonómica, María José de Alba, ha destacado la enorme relevancia del programa, subrayando que se trata de una iniciativa que “mejora el bienestar del alumnado y del personal docente”.

Añadió que se demuestra el compromiso del Gobierno andaluz con la educación pública y la actualización en cuanto a las infraestructuras escolares. De Alba insistió en que los centros ya cuentan con instrucciones precisas para tramitar las correspondientes actuaciones, un punto que considera fundamental para agilizar los trabajos y garantizar que las obras se ejecuten dentro de los plazos previstos.

La diputada popular también quiso recordar que, según la normativa vigente, los CEIP deben coordinar sus intervenciones con los ayuntamientos, mientras que los IES pueden gestionar de forma directa las actuaciones financiadas.

En este sentido, De Alba señaló la importancia de que el Ayuntamiento de San Fernando asuma el papel que debe tener para que las mejoras puedan desarrollarse con eficacia en los colegios.

“San Fernando recibe más de medio millón de euros para ganar en sombra, ventilación y confort. Es clave que el Ayuntamiento esté a la altura de la responsabilidad que le corresponde”, indicó De Alba.

Reparto centro por centro en San Fernando

La distribución del presupuesto comprende a la totalidad de los CEIP e IES de San Fernando, así como a otros centros educativos públicos de distinta tipología. Las cuantías asignadas varían según las características y necesidades que existan de cada instalación, con cifras que van desde los 3.377 euros hasta más de 60.000 euros.

En el bloque de los colegios de educación infantil y primaria, el CEIP Manuel de Falla recibe 3.377,26 euros, así como que otros centros como Puente Zuazo, Quintanilla, Reina de la Paz, Juan Díaz de Solís, Vicente Tofiño o Erytheia se sitúan en un rango que oscila entre los 5.800 y los 8.500 euros.

Destacan las asignaciones dadas a los CEIP Almirante Laulhé (12.424,18 euros), Constitución (11.631,76 euros) y Camposoto (12.904,55 euros), entre las más altas del segmento.

En cuanto a instituciones educativas específicas, el Conservatorio Chelista Ruiz Casaux y el CEPER María Zambrano tendrán una asignación de 3.000 euros cada uno.

A ellos se suman los centros de infantil La Marea y Blas Infante, que recibirán 10.000 euros para mejoras fundamentales relacionadas también con sombra y confort ambiental. La Escuela Oficial de Idiomas de San Fernando tendrá acceso a una inversión total de 20.000 euros.

El reparto más elevado se concentra en los institutos. El IES Las Salinas y el IES Sancti Petri encabezan la lista con 60.000 euros cada uno, entre tanto que otros centros como el IES La Bahía (53.690,90 euros), Isla de León (56.690,59 euros), Jorge Juan (45.990,18 euros) o Wenceslao Benítez (34.242,54 euros) recibirán cantidades notables para desarrollar actuaciones de mayor envergadura. Completan el listado los IES Botánico, Blas Infante y Marítimo Zaporito, entre otros.

Las actuaciones previstas se integran dentro de la estrategia andaluza de mejora del confort térmico, un programa que trata de hacer frente a las condiciones climáticas cada vez más extremas y garantizar que los espacios educativos sean seguros, habitables y adecuados para la actividad diaria.

“Queremos que los estudiantes de San Fernando dispongan de espacios más saludables y adaptados a las condiciones climáticas actuales”, concluyó De Alba, insistiendo en que la inversión responde a necesidades inmediatas así como también sienta las bases para un modelo de infraestructura educativa más sostenible y eficiente.