
Risas, terapia y emociones: el espectáculo de Patri Psicóloga que promete llenar el Teatro de las Cortes
El 12 de septiembre en San Fernando acogerá el espectáculo que mezcla humor, psicología y emoción

El Real Teatro de las Cortes de San Fernando se prepara para recibir el próximo 12 de septiembre uno de los espectáculos más llamativos y singulares de la cartelera: "La ansiedad no mata, pero fatiga", la propuesta de Patri Psicóloga que ha conquistado a más de 50.000 espectadores en toda España.
Las entradas, anunciadas por el Ayuntamiento isleño, se encuentran ya disponibles desde este miércoles.
La función, que ha llenado teatros en ciudades de todo el país, combina psicología, teatro y humor con un objetivo claro como es que el público salga del recinto “más feliz de lo que entró”.
Junto a Patri Psicóloga, reconocida divulgadora con más de un millón de seguidores en redes sociales, estará el actor y cómico Rafa Blanca, que será el encargado de dar vida al personaje que se enfrenta cara a cara con la ansiedad.
El montaje se define como una propuesta interactiva y terapéutica, en la que se presentan situaciones cotidianas de la vida atravesadas por la ansiedad. Mientras el personaje de Blanca busca respuestas, Patri ofrece herramientas prácticas y consejos, todo ello con un lenguaje cercano, sin renunciar al humor.
“Prepárate para reír, cantar, bailar… y llevarte a casa recursos para despedirte de tu ansiedad”, dicen los creadores, que han conseguido transformar una experiencia escénica en un espacio de reflexión social donde el espectador participa sin apenas darse cuenta.
Esta fórmula, que combina entretenimiento y aprendizaje emocional, se ha convertido en una de las señas de identidad de Patri Psicóloga, que ha logrado llevar la psicología al escenario sin perder el rigor científico, pero todo ello con un tono accesible y divertido.
La trayectoria de Patri Psicóloga
Patricia Ramírez, conocida como Patri Psicóloga, es una de las divulgadoras de psicología más conocidas e influyentes en el ámbito hispano.
Psicóloga de formación, es también conferenciante, actriz, autora de once libros y creadora de varios espectáculos de éxito, cabe destacar entre ellos Nena, no te compliques y No soy yo, son mis hormonas.
Su labor ha sido reconocida con premios y galardones como el Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental a la mejor divulgadora en redes sociales.
Igualmente dirige un equipo de psicología que ofrece atención a pacientes de forma online con un gran alcance nacional e internacional.
En el terreno editorial, ha publicado títulos que abordan desde la educación hasta el liderazgo y la motivación, destacando Somos Fuerza (Grijalbo, 2021), Cuenta contigo (Conecta, 2016) o Educar con serenidad (Grijalbo, 2019).
A lo largo de dos décadas de carrera, ha trabajado con empresas, instituciones y organismos públicos, afianzando un perfil polifacético que la ha convertido en referente dentro y fuera de España.
La llegada de La ansiedad no mata, pero fatiga supone también el regreso de Patri Psicóloga a la ciudad de San Fernando, donde ya estuvo el pasado diciembre con una conferencia sobre salud mental en el Centro de Congresos isleño.
En esta ocasión, el encuentro será muchos más de ambiente festivo y cercano, pero igualmente con la salud emocional como eje central.
El Ayuntamiento isleño ha querido incidir en la importancia de este tipo de iniciativas, que acercan la psicología al gran público y contribuyen a la concienciación sobre la ansiedad y el bienestar mental, un tema cada vez más presente en la agenda social y cultural.
Junto al espectáculo de Patri, la ciudad también reactivará su ciclo de teatro infantil Érase un sábado, regresando con nuevas funciones dirigidas a las familias, consolidando así la apuesta de San Fernando por la cultura en todas sus formas.
La propuesta de Patri Psicóloga no se limita a una obra de teatro, va más allá y es una experiencia que combina diversión, música, emoción y herramientas útiles para la vida cotidiana.
El público encontrará un espacio donde reírse de sí mismo, reflexionar y, fundamentalmente, normalizar la ansiedad como parte de la vida moderna.
Con un lenguaje directo y un humor que conecta con todo tipo de espectadores, La ansiedad no mata, pero fatiga se ha convertido en todo un fenómeno cultural que traspasa las fronteras del escenario y busca dejar huella en quienes la disfrutan.
La cita del 12 de septiembre en el Real Teatro de las Cortes, en San Fernando, se presenta, así, como una oportunidad única para vivir de cerca esta propuesta que ya ha emocionado y hecho reír a miles de personas en todo el país.