Vista de la costa de Rota y el espigón.
Costa de Rota.

Rota pone a prueba su plan ante tsunamis con confinamientos en colegios y aviso móvil obligatorio

La localidad coordina un operativo especial mientras Andalucía prueba el mayor sistema de alerta ante tsunamis

Actualizado:

La localidad de Rota, junto a los servicios de Protección Civil, se prepara para participar en el amplio ejercicio de tipo autonómico que la Junta de Andalucía llevará a cabo este próximo 20 de noviembre para poner a prueba sus sistemas de aviso y respuesta ante un hipotético maremoto.

Si bien el municipio no forma parte de los escenarios principales previstos en la operación Respuesta25, desarrollará un simulacro paralelo centrado en los centros educativos, que quedarán confinados tras recibir la alerta oficial.

El ejercicio coincide con el envío de un aviso masivo a los teléfonos móviles a través del sistema ES-Alert, herramienta básica de notificación que permitirá evaluar la reacción de la población ante una emergencia de este tipo.

El aviso autonómico está programado para las 10:03 horas y simulará un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 7,6 con epicentro al suroeste del Cabo de San Vicente, un escenario basado en el histórico seísmo de Lisboa del año 1755.

Una vez recibido el mensaje, se activarán distintas fases del protocolo de emergencia: desde los avisos sonoros mediante megafonía y campanas, hasta la organización de evacuaciones y despliegues de equipos en los municipios incluidos dentro del simulacro principal.

Si bien Rota no participa en esa parte operativa, reproducirá internamente la respuesta aplicable a su entorno educativo.

En el municipio, Protección Civil coordinará la ejecución del simulacro en colaboración con la Policía Local y los centros que se han adherido a la iniciativa. Entre ellos están los institutos Arroyo Hondo y Astaroth, y los colegios Calasanz, Luis Ponce de León, Salesianos, Salesianas, Pozo Nuevo y Lobillo.

La dinámica consistirá en el confinamiento temporal de las instalaciones una vez se reciba el aviso en los teléfonos móviles del personal docente y de la población cercana.

Los responsables municipales explican que este tipo de ejercicios permite familiarizarse a la ciudadanía con los procedimientos de autoprotección previstos en caso de una alerta real.

Plan Territorial de Emergencia

El operativo local forma parte del Plan Territorial de Emergencia, que busca comprobar la capacidad de gestión y coordinación entre administraciones y servicios que se encuentren implicados.

Para preparar la actuación, se han mantenido reuniones previas tanto a nivel provincial como con los cuerpos de seguridad de las diferentes localidades.

El próximo encuentro con los equipos directivos de los centros participantes servirá para ultimar el protocolo específico de esta actuación, adaptando cada fase a las características de los edificios y a la movilidad del alumnado.

El simulacro impulsado por la Junta de Andalucía tiene un alcance mayor y pondrá a prueba el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, considerado uno de los más avanzados de Europa y pionero en España.

Este documento incorpora una detallada cartografía sobre la peligrosidad del litoral andaluz, se incluye también mapas de calado, arrastre, tiempos de llegada del agua y niveles de vulnerabilidad de las edificaciones.

Su desarrollo comprende más de 800 kilómetros de costa, desde Ayamonte hasta Pulpí, ofreciendo información clave para la toma de decisiones en situaciones extremas.

La inclusión de Rota mediante un ejercicio paralelo pretende reforzar la preparación ciudadana y medir cómo reaccionan entornos cotidianos como los centros educativos, donde la rapidez y claridad de los protocolos son fundamentales.

Según los responsables municipales, la intención es aprovechar la oportunidad del simulacro autonómico a finde poder revisar los procedimientos propios y detectar mejoras en aspectos como la comunicación interna, la coordinación entre servicios y la respuesta inicial antes de que lleguen los equipos de emergencia.

Aunque se trata únicamente de un ejercicio, las autoridades recuerdan que Andalucía forma parte de una de las zonas con mayor riesgo sísmico del país y que la preparación es fundamental para reducir el impacto de cualquier fenómeno extremo.

Con la prueba del 20 de noviembre, Rota y la comunidad educativa tendrán la enorme oportunidad de enfrentarse a un escenario teórico que permitirá potenciar sus sistemas de actuación y su capacidad de respuesta ante una eventual emergencia real.