Rufo, el cantautor chiclanero que emociona con su primer disco y llena el Teatro Moderno de vida y poesía
Así suena ‘Todo está en el aire’, el primer disco de Rufo que Chiclana esperaba
El cantautor chiclanero Miguel Ángel Rendón Gómez, conocido artísticamente como Rufo, debutará este jueves 30 de octubre en el Teatro Moderno de Chiclana con su primer trabajo discográfico, "Todo está en el aire".
El espectáculo, organizado por la Delegación Municipal de Cultura, promete una noche en la que la música será un punto y espacio de encuentro entre lo íntimo y lo universal. Las entradas, con precios populares, están disponibles en la taquilla del teatro así como a través de www.tickentradas.com
Rufo estará acompañado por un equipo musical de gran nivel y en el escenario compartirá su propuesta con David León, director musical así como percusionista del concierto, junto al pianista Manolo Butrón, el bajista Ale Benítez, el saxofonista Juan José Tocino y la artista invitada Aire Conesa.
Una formación que potencia el carácter orgánico y emocional de un repertorio que, según el propio artista, “celebra la vida, los significados y la magia de lo cotidiano”.
El nombre artístico de Rufo tiene un origen tan sencillo y muy entrañable, él explica que “fue David León quien me recomendó que usara Rufo como nombre artístico. Viene de mi infancia, en los pisos de Marín, de Chiclana. A mi hermano Rafa le decían Rufo, yo lo heredé, y mi otro hermano también. Así que fuimos tres Rufos en el Instituto García Gutiérrez. No tuve que buscar seudónimo”.
Antes de lanzarse a esta aventura personal, Rufo había explorado diferentes tipos y caminos musicales. Desde versiones de clásicos del pop y homenajes a Joaquín Sabina, hasta incursiones en el carnaval gaditano así como también de intensos proyectos más experimentales.
Como el grupo By the fase, que integra junto a Manolo Butrón y Juan José Tocino demostrando esa gran versatilidad artística es, precisamente, una de las claves de su sonido actual.
Entre el cantautor contemporáneo y el jazz
Rufo define el estilo que tiene como el de un “cantautor contemporáneo”, si bien reconoce que su madre prefiere llamarlo “cantautor moderno”, una etiqueta que refleja el espíritu libre y sofisticado de sus composiciones.
En sus canciones, llenas de matices armónicos, beben de fuentes tan diversas como el jazz, pero también del pop poético y de una sensibilidad mediterránea que lo conecta con nombres como Jorge Drexler o Carlos Goñi (de Revolver).
En sus guitarras se adivinan influencias muy características de, por ejemplo, Mark Knopfler y Dire Straits, aunque su sello personal se impone sobre cualquier referencia.
“Mi música parte de la emoción y busca conectar con quien la escucha. Hablo de cosas pequeñas que, cuando las miras de cerca, se vuelven enormes”, señala en las entrevistas que ha concedido.
“Todo está en el aire”, un manifiesto musical
El título del disco, "Todo está en el aire", resume perfectamente la filosofía que inspira este proyecto: la idea de que la vida está hecha de instantes suspendidos, de gestos y encuentros que, aunque efímeros, dejan su particular huella.
Cada canción es una postal emocional, una mirada cálida a la cotidianidad, narrada desde la madurez de quien ha aprendido a encontrar belleza en lo sencillo.
El concierto en el Teatro Moderno será la puesta de largo de un álbum que, más allá de su contenido musical, es fiel reflejo una manera de entender el arte como conversación con el público. En palabras del propio Rufo, “la música tiene sentido cuando se comparte, cuando resuena en otros”.
Con esta presentación, el artista chiclanero abre una nueva etapa en su carrera, que viene marcada por la autenticidad y la búsqueda de un sonido propio. "Todo está en el aire" es su debut discográfico pero igualmente una declaración de principios: la música como refugio, como celebración y como acto de vida.