Ruiz Boix con micrófonos delante hablando sobre los problemas de Jerez.
Ruiz Boix en un momento de su comparecencia.

Ruiz Boix acusa al PP de Jerez de “silencio cómplice” ante el colapso sanitario y la deuda millonaria

Ruiz Boix acusa al PP de Jerez de complicidad con el colapso sanitario y la deuda municipal

Actualizado:

El secretario general del PSOE de Cádiz y diputado en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, ha lanzado unas muy duras críticas contra el Partido Popular de Jerez y la Junta de Andalucía, a quienes acusa de “sectarismo político” y “silencio cómplice” sobre el deterioro de los servicios públicos, el impago a autónomos y la falta de ejecución del presupuesto autonómico.

En el transcurso de una rueda de prensa junto al secretario general del PSOE de Jerez, José Antonio Díaz, el dirigente socialista contrapuso la gestión económica del Gobierno de España con la situación financiera de las administraciones controladas por el PP.

Ruiz Boix subrayó que, desde 2018, la política económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha permitido la creación de 7.000 empleos en Jerez, destacando los buenos resultados del mes de octubre, cuando la ciudad alcanzó un récord de afiliación con más de 70.000 cotizantes a la Seguridad Social.

“No es fruto de la casualidad”, indicó, atribuyendo la mejora del mercado laboral a una economía “dinámica y con rumbo”. En contraste, Boix denunció que el Ayuntamiento de Jerez acumula una deuda superior a 18 millones de euros en sus empresas públicas y mantiene un retraso superior a 97 días en el pago a proveedores.

El dirigente socialista también celebró el aumento previsto en la Participación de Ingresos del Estado (PIE), que permitirá al consistorio disponer de más de 90 millones de euros en el año 2026, seis millones más que el año anterior.

A su juicio, este incremento es fruto de una política fiscal progresista y del “buen momento económico del país”. Frente a esta aportación estatal, contrastó la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con el municipio por la Patrica, que es de 28 millones de euros.

Según Ruiz Boix, la alcaldesa María José García-Pelayo no reclama ese dinero a Juanma Moreno, y está mostrando “una sumisión preocupante”.

Boix denuncia del deterioro de los servicios públicos

Ruiz Boix acusó a la Junta de “ausencia total” en Jerez, señalando que tan solo ha ejecutado el 6,7% de las inversiones comprometidas en Andalucía, incumpliendo promesas históricas como la Ronda Sur, la Ciudad de la Justicia, el segundo hospital de Jerez, el Centro Tecnológico del Vino o la regeneración del río Guadalete. “Los compromisos de Moreno Bonilla están olvidados”, sentenció.

En materia sanitaria, el dirigente socialista alertó de un “colapso sin precedentes”, con listas de espera que resultan inaceptables en el Hospital de Jerez, falta de personal y cierre de centros de salud por la tarde durante la Navidad.

Criticó también la “deriva privatizadora” del Gobierno andaluz, al destinar más de 500 millones de euros a la sanidad privada mientras se reducen los diferentes recursos para la pública.

Ruiz Boix lamentó la falta de transparencia en la crisis del cribado del cáncer de mama en Andalucía, que ha afectado a numerosas mujeres jerezanas sin respuesta oficial de la Junta.

En el ámbito educativo, denunció la gran “masificación y recortes encubiertos”, pese a los denominados “presupuestos históricos” de 51.000 millones de euros.

En dependencia, señaló el “abandono” del sistema, con más de 1.000 personas en lista de espera solo en Jerez y 381 fallecidos en la provincia de Cádiz sin haber recibido atención durante el último año.

Por su parte, José Antonio Díaz puso el foco en el Circuito de Velocidad de Jerez, denunciando una modificación realizada en el presupuesto de 1,3 millones de euros aprobada “con oscurantismo” y en menos de 24 horas para financiar obras por los daños de la DANA.

Según el PSOE, el PP habría ocultado datos fundamentales, como la cuantía abonada por la aseguradora y la existencia de 70 contratos ejecutados sin publicación oficial. Díaz también advirtió de una posible “doble financiación”, ya que “si Cirjesa recibió dinero del seguro, no tiene sentido que el Ayuntamiento asuma todo el gasto”.

El dirigente socialista alertó de un “paralelismo inquietante” entre esta gestión y los contratos de emergencia investigados de la Junta de Andalucía, y aseguró que el objetivo podría ser “tapar el agujero económico” de Cirjesa, cuya deuda asciende a 3,2 millones de euros.

Según indicó Díaz, el “desastre económico” de la alcaldesa se refleja también en 19,8 millones de euros en facturas impagadas y empresas municipales con pérdidas millonarias como Comujesa y Fundarte.

Ruiz Boix concluyó instando a la alcaldesa a “dejar de mirar hacia otro lado” y también a reclamar a la Junta los fondos y compromisos pendientes con Jerez, afirmando que “mientras el Gobierno de España impulsa la creación de empleo y la inversión pública, el PP solo deja deudas, silencio y promesas incumplidas”.