Salto internacional para Cádiz al ser elegida para acoger la XXIX Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas de 2026
Cádiz acogerá en 2026 la XXIX Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas
Cádiz ha sido elegida sede oficial de la XXIX Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas, un evento que reunirá en octubre de 2026 a más de 300 líderes empresariales y expertos de 23 países.
El anuncio se ha realizado en Punta del Este (en Uruguay), donde una delegación de la Zona Franca de Cádiz, encabezada por el delegado del Estado Fran González, ha cerrado una intensa semana de trabajo culminando con la elección de la ciudad andaluza como anfitriona del mayor encuentro del sector en el ámbito iberoamericano.
El nombramiento supone un reconocimiento al papel creciente que Cádiz ha asumido en los últimos años como referente en Economía Azul pero también en innovación tecnológica y sostenibilidad industrial.
De hecho, será la segunda ocasión en la que la capital gaditana acoja esta cita —ya lo hizo en el año 2002— y solo la tercera vez que el evento se celebra en territorio europeo, tras la edición de Barcelona 2023.
Durante la ceremonia de traspaso de sede, Fran González recibió el testigo de manos de Carlos Wong, vicepresidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA); Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la organización.
González quiso llamar la atención que “Cádiz asume con responsabilidad el reto de organizar un foro internacional que refuerce su liderazgo entre las zonas francas 4.0, más modernas, innovadoras y sostenibles”.
La candidatura gaditana se ha afianzado en los últimos años gracias a un trabajo continuado de cooperación entre instituciones españolas y latinoamericanas.
El propio González, recientemente ratificado como miembro de la junta directiva de la AZFA, señaló que la conferencia será una “gran oportunidad de proyección internacional” para la ciudad, aspirando a convertirse en un nodo estratégico de relaciones entre España, Europa y América Latina en un contexto de creciente relevancia geopolítica y económica.
Cádiz, modelo de innovación y digitalización
El delegado del Estado presentó en Uruguay el vídeo promocional “Luz de Bahía”, en el que se muestran los sectores más dinámicos de la provincia como son el de la logística portuaria, gastronomía, cultura y tecnología azul.
La pieza audiovisual sirvió como carta de presentación para una candidatura que ha ganado peso un enorme internacional con proyectos como Incubazul y Blue Core, dos iniciativas que han convertido a la Zona Franca de Cádiz en un laboratorio de innovación y emprendimiento sostenible.
Durante su intervención en la mesa redonda “Zonas Francas: Retos y Oportunidades en Tiempos Disruptivos”, González también quiso explicar cómo el recinto fiscal gaditano ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos mediante la digitalización total de su gestión, la incorporación de la inteligencia artificial y la automatización de procesos, logrando trazabilidad completa en todos sus expedientes.
“Creemos en una aplicación real y necesaria de la tecnología al servicio de la eficiencia y la transparencia”, aseveró al respecto.
El nombramiento de Cádiz como próxima sede ha sido también el resultado de una agenda muy intensa de reuniones y visitas a zonas francas de Montevideo y Punta del Este, donde la delegación gaditana estrechó aún más los lazos con entidades latinoamericanas y reforzó su papel como socio estratégico para la atracción de inversiones.
La cooperación con países como Uruguay, Colombia y Argentina ha permitido abrir nuevas oportunidades comerciales para las empresas españolas interesadas en expandirse hacia los mercados iberoamericanos.
En palabras de González, “el trabajo conjunto nos hace más fuertes”. Su mensaje insistió en la necesidad de poder impulsar y fomentar alianzas entre las zonas francas, los clústeres marítimos y navales, las universidades y el sector privado, para construir un ecosistema económico más competitivo y resiliente a ambos lados del Atlántico.
Con el horizonte puesto en Cádiz 2026, la ciudad comienza ya los preparativos para acoger una cita que promete posicionarla de nuevo en el mapa mundial de la innovación logística y la colaboración internacional.