Unidad móvil contra el cáncer de mama en Rota y un lazo rosa a la izquierda.
Unidad móvil contra el cáncer de mama en Rota.

Salud instala en Rota la unidad de cribado del cáncer de mama: esto debes saber

Las mujeres roteñas de entre 50 y 69 años están llamadas a participar en el programa de cribado, con el objetivo de mejorar el pronóstico y aumentar la supervivencia

Actualizado:

La unidad móvil de la Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Mama ya está operativa en la ciudad de Rota.

Desde el pasado 15 de septiembre y hasta el próximo 5 de diciembre permanecerá instalada en el bulevar Bahía de Cádiz, en el que se llevarán a cabo mamografías dirigidas a mujeres con edades de entre 50 y 69 años del municipio.

El programa, impulsado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con la colaboración del Ayuntamiento de Rota a través de la Delegación de Sanidad, siendo parte de la estrategia de cribado poblacional que cada dos años cita a las mujeres de este rango de edad.

El objetivo es poder detectar de manera temprana posibles casos de cáncer de mama, una de las enfermedades más frecuentes entre la población femenina.

Colaboración institucional para acercar la sanidad preventiva en Rota

El Ayuntamiento de Rota ha facilitado la ubicación y todos los recursos necesarios para que la unidad móvil pueda funcionar con total normalidad durante estos meses.

Gracias a este despliegue, cientos de mujeres podrán realizarse esta prueba sin necesidad de desplazarse a otros municipios, es algo que favorece la accesibilidad y la comodidad de las pacientes.

La detección precoz del cáncer de mama se ha afianzado como una de las herramientas más eficaces para mejorar las tasas de supervivencia.

Cuando la enfermedad se identifica en fases tempranas, antes incluso de que se presenten síntomas visibles, es posible que se puedan aplicar tratamientos más efectivos y con mejores resultados a largo plazo.

Desde la Delegación de Sanidad se insiste en la importancia de acudir a la cita que las usuarias reciben por correo postal. Esta invitación llega de forma personalizada y contiene la fecha y hora en que corresponde realizarse la mamografía.

El procedimiento es sencillo y busca dar tranquilidad a las participantes. Una vez realizada la mamografía en la unidad móvil, los resultados se remiten posteriormente al domicilio de la paciente también por correo.

En el caso de que se detecte alguna anomalía que requiera un estudio más detallado, se envía una nueva citación al hospital de referencia, donde se llevan a cabo las pruebas complementarias necesarias a fin de un diagnóstico mayor.

Este método evita desplazamientos innecesarios y garantiza un seguimiento que es rápido y seguro. La confidencialidad de los datos es total y está plenamente asegurada, ya que toda la información médica se gestiona bajo los protocolos de protección de datos sanitarios vigentes.

Más allá de la participación en los programas de cribado entre la población los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de que las mujeres realicen revisiones periódicas y acudan a su médico de familia en caso de detectar cualquier tipo de alteración en sus mamas.

La autoexploración regular puede ayudar a identificar bultos, cambios en la piel o secreciones que requieren una atención médica inmediata.

Igualmente  aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben comunicarlo a su médico, independientemente de la edad que se tenga, para valorar la necesidad de controles específicos o de una mayor vigilancia.

La puesta en marcha de esta unidad móvil en Rota potencia el compromiso de las instituciones con la prevención y la salud de la población femenina.

El cáncer de mama continúa siendo uno de los tumores más diagnosticados en España, así como es uno de los que cuenta con mayores índices de supervivencia gracias a los avances en detección precoz y tratamiento.

La campaña busca realizar un diagnóstico temprano así como el concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención.

El mensaje es muy evidentes y es que participar en los programas de cribado puede marcar la diferencia en el pronóstico de la enfermedad.

Con esta iniciativa, las autoridades sanitarias esperan una alta participación de las mujeres de Rota, pasando a reforzar así la red de prevención que cada año salva vidas en Andalucía.