Concejala del ayuntamiento de San Fernando en rueda de prensa
Pepa Pacheco e Isabel Cáceres- Foto: Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).

San Fernando consolida su apuesta por la historia con la tercera edición de ‘Una cita con la Arqueología’

Organizado por el Ayuntamiento de San Fernando y la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico

Actualizado:

El conocimiento arqueológico vuelve a ocupar un lugar protagonista en la agenda cultural gaditana con la tercera edición de ‘Una cita con la Arqueología’, un ciclo de conferencias que une el rigor académico con la pasión por el patrimonio.

Organizado por la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz (ASPHA) en colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando, el programa se desarrollará entre octubre de 2025 y mayo de 2026 en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, y contará con la participación de investigadores de reconocido prestigio nacional.

Lejos de ser un evento más, esta iniciativa se ha convertido en un referente para quienes entienden la cultura como una herramienta de conocimiento compartido. Cada conferencia, abierta al público y con entrada libre, ofrece una oportunidad única para acercarse al pasado desde una perspectiva científica, accesible y contemporánea.

Durante la presentación, la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, subrayó que “la excelente acogida del ciclo demuestra el interés de la ciudadanía por conocer su historia desde una mirada rigurosa y cercana”. Añadió que el programa “ha logrado integrar la arqueología en la vida cultural de San Fernando y atraer a visitantes de otras localidades”.

La coordinadora del ciclo, Isabel Cáceres, destacó por su parte la “fidelización del público”, fruto de la constancia y de la calidad de las propuestas. “Queríamos que la gente, al llegar el jueves de cada mes, supiera que tenía su cita con la arqueología. Y lo hemos conseguido”, afirmó.

Programa 2025/2026

La tercera edición del ciclo propone un recorrido fascinante por distintas etapas y enfoques del conocimiento histórico:

  • 30 de octubre de 2025 – “La escultura romana en los antiguos territorios de San Fernando y el entorno del río Guadalete” — Dr. José Beltrán Fortes (Universidad de Sevilla).
  • 27 de noviembre de 2025 – “Una arqueología de barcos de guerra: conflicto e innovación en época moderna” — Dr. Nicolás Ciarlo (Universidad de Cádiz).
  • 22 de enero de 2026 – “Sapiens, oscuridad e identidad” — Dra. Mª Ángeles Medina Alcaide (Universidad de Córdoba).
  • 26 de febrero de 2026 – “Monumentos para la eternidad. El megalitismo en la provincia de Cádiz” — Dra. Yolanda Costela Muñoz.
  • 26 de marzo de 2026 – “Cuerpo de mujeres en la Prehistoria: lo que cuentan de nosotras” — Dra. Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada).
  • 23 de abril de 2026 – “Moros en la costa. Las torres para la defensa del litoral y las almadrabas en la época de Cervantes” — Rafael Jiménez-Camino Álvarez, arqueólogo municipal de Algeciras.
  • 21 de mayo de 2026 – “El primer poblamiento humano de Europa. Una mirada desde el sur” — Dr. Juan Manuel Jiménez Arenas (Universidad de Granada).

Todas las conferencias se celebrarán a las 19:00 horas, excepto la última, prevista a las 20:00 horas.

Desde el Ayuntamiento de San Fernando, se destaca que el ciclo “no solo aporta conocimiento científico, sino que también fomenta la conciencia patrimonial y el orgullo de pertenencia”. La programación busca acercar la arqueología al público general de manera amena y formativa, con un lenguaje comprensible y experiencias compartidas.

El éxito de anteriores ediciones ha demostrado que la historia puede ser un punto de unión entre generaciones y disciplinas. Familias, estudiantes y expertos comparten espacio y diálogo en torno a una misma pasión: el pasado que da sentido al presente.

‘Una cita con la Arqueología’ no solo divulga ciencia, sino que fortalece la identidad cultural de San Fernando y su entorno. La iniciativa refleja un modelo cultural sostenible, donde la administración pública, las asociaciones profesionales y la ciudadanía trabajan de forma conjunta para proteger y comprender el patrimonio.