Sangre y Amor en la Sierra: la gran recreación histórica vuelve a Grazalema
Foto: Diputación de Cádiz.

Sangre y Amor en la Sierra: la gran recreación histórica vuelve a Grazalema

Un centenar de actores y 700 figurantes dan vida a la historia en la Sierra de Cádiz

Actualizado:

La localidad de Grazalema se prepara para sumergirse de nuevo en el ambiente del siglo XIX con la celebración de la recreación histórica “Sangre y Amor en la Sierra”, que revive la vida del mítico bandolero José María “El Tempranillo” y su esposa María Jerónima.

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, la sierra gaditana se transformará en un auténtico poblado bandolero con la participación de más de un centenar de actores y alrededor de 700 figurantes.

Considerada una de las recreaciones históricas más consolidadas de Andalucía, esta cita cultural y turística reúne cada año a miles de visitantes que disfrutan de las representaciones, la ambientación en calles y plazas, y la implicación total de los vecinos.

El corazón del evento estará en la Plaza de los Asomaderos, donde se concentrarán las escenas principales y el gran mercado ambientado en la época.

El eje central de la recreación es la historia del Tempranillo, uno de los bandoleros más célebres de Andalucía, y su relación con María Jerónima, que da nombre al espíritu romántico de la fiesta.

A través de más de 30 escenas teatrales, se narran episodios de su vida, desde los enfrentamientos con los migueletes hasta los momentos íntimos que marcaron su leyenda.

Las calles de Grazalema se llenan de tabernas, mercados y rincones que recrean fielmente la vida serrana de principios del XIX, con la participación activa de colectivos locales que se implican en la ambientación y en la oferta gastronómica.

Este esfuerzo colectivo convierte al municipio en un escenario vivo, donde los visitantes no solo contemplan las escenas, sino que también se sienten parte de ellas.

La recreación, organizada por la Asociación Cultural Bandoleros de Grazalema y el propio Ayuntamiento, cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, que subraya el valor de este tipo de iniciativas como motor turístico y cultural para la provincia.

Se espera que la edición de este año supere los 15.000 visitantes, consolidando el evento como uno de los más multitudinarios de la comarca. Para el municipio, supone un revulsivo económico gracias al impacto en la hostelería, el comercio local y la ocupación hotelera.

La presidenta de la Asociación de Bandoleros ha señalado que esta recreación “no solo es un espectáculo, sino también una forma de mantener viva la memoria y la tradición de nuestros antepasados, trasladando a Grazalema un fragmento de su propia historia”.