Bañistas en la playa de Santa María del Mar, en Cádiz, este lunes 18 de agosto, jornada en la que toda la provincia bajó a nivel amarillo de riesgo por calor.
Bañistas en la playa de Santa María del Mar, en Cádiz, este lunes 18 de agosto, jornada en la que toda la provincia bajó a nivel amarillo de riesgo por calor. Foto: José Luis Porquicho Prada.

Sanidad rebaja a amarillo el nivel de riesgo por calor en toda la provincia de Cádiz

Tras más de dos semanas de calor extremo y una jornada en nivel rojo, la provincia entra en riesgo leve

Actualizado:

Después de más de dos semanas de calor extremo, Cádiz inicia una nueva etapa de alivio. Este lunes 18 de agosto, las cuatro zonas de la provincia han bajado a nivel amarillo según el Plan Nacional Meteosalud del Ministerio de Sanidad.

Tras varios días en que la Campiña llegó a estar en nivel rojo y el litoral en naranja, el riesgo sanitario por altas temperaturas se reduce a leve, aunque persisten valores elevados que siguen afectando a las personas más vulnerables.

Cádiz inicia la semana con un escenario mucho más favorable que el de los últimos días. La segunda ola de calor del verano, activa desde el 3 de agosto, comienza a remitir y el Plan Nacional Meteosalud sitúa a Campiña, Litoral, Grazalema y Estrecho en nivel amarillo. El riesgo se reduce a leve después de un periodo que llevó a la Campiña al nivel rojo y mantuvo al Litoral en naranja en el punto álgido del episodio.

Mapa de riesgo para la salud este 18 de agosto

Mapa de riesgo para la salud este 18 de agosto. Foto: Meteosalud

Cómo empezó: el ascenso térmico

El episodio se activó a comienzos de agosto con previsiones que apuntaban a temperaturas extremas. El 11 de agosto, el Litoral gaditano alcanzó el nivel naranja (riesgo medio) y la Campiña se situó en amarillo. Las máximas se dispararon en el interior —hasta 44 ºC en Villamartín o Puerto Serrano— y la costa vivió jornadas de 40 ºC con humedad elevada y noches muy cálidas.

Mapa de España con colores de alerta por calor: nivel naranja en el Litoral gaditano, amarillo en la Campiña de Cádiz y en la sierra de Grazalema, y distintos niveles en otras provincias.

El 11 de agosto, el litoral estaba en naranja y la Campiña en amarillo. Foto: Meteosalud

El punto crítico: alerta roja en la Campiña

El 15 de agosto marcó el momento más delicado: toda la provincia estuvo bajo riesgo sanitario, con la Campiña en rojo y el Litoral en naranja. Cádiz capital registró una mínima de 27,8 ºC, entre las más altas del verano; en el interior se superaron los 45 ºC y el viento de levante incrementó la sensación térmica en el Campo de Gibraltar. En esos días se notificó un fallecimiento por golpe de calor en la provincia.

Mapa de España de la Agencia Estatal de Meteorología con zonas coloreadas según el nivel de aviso por calor: amplias áreas del sur y centro en rojo y naranja, incluyendo la provincia de Cádiz, y el resto del país en amarillo o sin avisos.

El 15 de agosto, la Campiña llegó a rojo y el litoral se mantuvo en naranja. Foto: Meteosalud

El descenso: del rojo y naranja al amarillo

Tras el fin de semana más crítico, las temperaturas comenzaron a descender de forma progresiva. Este lunes 18, las cuatro zonas de la provincia —Campiña, Litoral, Grazalema y Estrecho— aparecen en amarillo. Las máximas siguen siendo altas para la época, con valores de 35 ºC en la costa y 38 ºC en el interior, pero sin el impacto extremo de los días previos.

Cómo funciona Meteosalud y cuáles son los umbrales

El Plan Nacional Meteosalud combina datos meteorológicos con indicadores de salud pública para determinar el nivel de riesgo por calor. Para cada zona se establece un umbral de temperatura media diaria (máxima + mínima / 2). Si esa media supera el umbral durante tres días consecutivos, se activa el nivel correspondiente. Los niveles son: rojo (muy alto), naranja (medio) y amarillo (bajo, con especial atención a colectivos vulnerables).

Si la media diaria supera el umbral tres días seguidos, sube el nivel de riesgo.

Recomendaciones de Sanidad ante el calor

  1. Hidrátate con frecuencia: bebe agua y líquidos de forma regular, aunque no tengas sed.
  2. Evita bebidas que deshidratan: limita café, alcohol y refrescos muy azucarados.
  3. Protege a las personas vulnerables: bebés, niños, embarazadas, mayores y enfermos crónicos.
  4. Refúgiate y refréscate: busca lugares frescos, sombreados o climatizados, ventila y usa duchas de agua fresca.
  5. Reduce el esfuerzo físico: evita deporte o trabajos intensos al aire libre en las horas centrales.
  6. Usa ropa adecuada: prendas ligeras, holgadas y transpirables, de colores claros.
  7. No dejes a nadie en un vehículo cerrado: especialmente a niños, mayores o enfermos crónicos.
  8. Cuida tu alimentación: apuesta por comidas ligeras, frutas, verduras y zumos que ayuden a reponer sales.
  9. Revisa los medicamentos: consérvalos en lugares frescos, ya que el calor puede alterar su eficacia.
  10. Pide ayuda sanitaria: si aparecen mareos, náuseas, dolor de cabeza o fatiga intensa que duren más de una hora.