La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el consejero de Presidencia, Antonio Sanz; y el alcalde de Cádiz, Bruno García, al término de la jornada final de la SailGP 2025 en el Paseo de Santa Bárbara.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el consejero de Presidencia, Antonio Sanz; y el alcalde de Cádiz, Bruno García, al término de la jornada final de la SailGP 2025 en el Paseo de Santa Bárbara. Foto: Eulogio García.

¿Seguirá la Sail GP en Cádiz? La Junta asegura haber hecho una “oferta de garantías”, pero su continuidad sigue en el aire

La Junta asegura haber presentado una propuesta económica para mantener la cita, aunque la organización aún no ha confirmado si Cádiz repetirá en 2026

Actualizado:

Cádiz ha cerrado su tercera edición del Gran Premio de España de SailGP con cifras de asistencia históricas  y la satisfacción general de las instituciones. Más allá de las sombras con la privatización  cada año mayor de parte del espacio público o del desalojo a las personas sin hogar, el eveto sigue teniendo una importante repercusión económica y promocional.

100.000 personas han seguido las regatas y la ciudad y el Ayuntamiento se vuelcan con su celebración. Cádiz aporta (además del pago) programación paralela y un fin de semana de cortes de tráfico y modificación del servicio de transporte para que toda salga perfecto y se de una gran imagen de la ciudad. Sin embargo, el futuro de la competición en la ciudad sigue sin estar garantizado.

La organización del circuito internacional anunció su calendario provisional para 2026 solo dos días antes de la cita gaditana y Cádiz no figuraba entre las sedes confirmadas. Tampoco estaba descartada, ya que la Sail GP de 2026 reserva un fin de semana para un gran premio en España. Pero no estaba Cádiz en este anuncio.

Una decisión que pareció una maniobra de presión en plena negociación con las administraciones —Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cádiz—, encargadas de cofinanciar la presencia de la prueba en la ciudad por parte de la organización internacional.

El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, quiso enviar un mensaje de tranquilidad este domingo: “La Junta ya ha hecho una oferta de garantías” para que la Sail GP siga celebrándose en Cádiz. Según explicó, la propuesta incluye “compromisos económicos y presupuestarios” que la Junta considera suficientes para asegurar la permanencia del evento en la provincia “en los próximos años”.

Sanz definió la apuesta del Gobierno andaluz como “clara, firme y decidida”, aunque evitó detallar las cifras o condiciones de esa oferta.

Desde la Diputación Provincial, su presidenta, Almudena Martínez, subrayó el valor de la cita como “una ventana de calidad para promocionar la provincia”, destacando el impacto económico, la ocupación hotelera y el tirón mediático que supone un evento seguido por millones de espectadores en todo el mundo.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Cádiz —que este año reforzó su papel como coordinador local del evento— valora muy positivamente el desarrollo de la edición 2025, con récord de público tanto en el Paseo de Santa Bárbara y el Carlos III como en las actividades paralelas. Sin embargo, fuentes municipales confirman que la renovación del acuerdo aún no está cerrada y que todo dependerá de la decisión final de la organización internacional en las próximas semanas.

El espejo del South

El precedente del South International Series Festival, que el pasado mes de septiembre también cerró su edición más exitosa bajo la incógnita de si continuará en la ciudad, planea inevitablemente sobre la negociación. En ambos casos, se trata de grandes eventos que proyectan la imagen de Cádiz al exterior y que han contado con una fuerte implicación institucional, pero cuyo futuro está condicionado por factores políticos y económicos.

El acuerdo que garantizó la llegada de la SailGP a Cádiz en 2021 establecía una inversión global cercana al millón de euros por dos años por parte del Ayuntamiento (que asumía funciones logísticas y organizativas), con una aportación mayoritaria de la Junta de Andalucía.

Con el contrato expirado y sin confirmación de continuidad, el debate vuelve a girar en torno a la pregunta de fondo: ¿Hasta qué punto debe depender la proyección internacional de Cádiz de grandes eventos financiados con fondos públicos?

Como hasta ahora, la ciudad respondió con entusiasmo. Pero el futuro de la SailGP —como el del South— sigue siendo una incógnita que combina el brillo del escaparate con el vértigo de la incertidumbre.