
Seis muestras de Cádiz Romana seguirán abiertas al público hasta 2026
Las muestras podrán visitarse en espacios como la Casa Pinillos, el Castillo de Santa Catalina o la Casa del Obispo

El Ayuntamiento de Cádiz va a ampliar la gran mayoría de las exposiciones que se inauguraron el el programa Cádiz Romana dentro del ciclo Orgullos@s de nuestra historia.
Nueve de las once exposiciones que formaron parte de la programación inicial permanecen abiertas, extendiendo su calendario de visitas hasta finales de año y, en algunos casos, hasta comienzos de 2026.
Según el Consistorio, el éxito de participación durante la semana de actividades, celebrada del 19 al 28 de septiembre, ha llevado a prolongar la apertura de espacios culturales donde el público puede seguir disfrutando de un recorrido visual y divulgativo sobre la antigua Gades.
Entre las muestras más visitadas figura PlayGades, instalada en la Casa de la Juventud, que recrea con figuras de Playmobil escenas cotidianas de la vida romana gaditana, abierta hasta el 18 de octubre. En el Paseo de Canalejas, la exposición Diario de Gades, organizada por Diario de Cádiz, ofrece un repaso gráfico del patrimonio histórico y los hallazgos arqueológicos vinculados al periodo romano, y permanecerá visible hasta el 15 de octubre.
En el Baluarte del Orejón, el público puede visitar hasta el 28 de octubre ¡Cómic Gaditanorum! Ilustrando Gades, que recoge los trabajos de los artistas participantes en el concurso de cómic en vivo desarrollado durante la semana conmemorativa.
Por su parte, las exposiciones De Roma a Gades, Ruta marítima y Macellum Gaditanum —ubicadas respectivamente en la verja del muelle y la fachada del Mercado de Abastos— permanecerán abiertas hasta diciembre. Ambas ofrecen una aproximación a la intensa actividad portuaria y comercial de la Cádiz romana, destacando su papel como enclave estratégico del Imperio.
El itinerario expositivo se prolonga en tres espacios que mantendrán sus muestras hasta el 28 de febrero de 2026: VRBS IVLIA GADITANA en la Casa Pinillos, centrada en la estructura urbana y la vida cotidiana; ‘El acueducto y la calzada de Gades’ en la Puerta de Tierra, que muestra la ingeniería romana aplicada a la ciudad; y ‘Ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Gades’ en el Castillo de Santa Catalina, que aborda las prácticas funerarias y el significado simbólico de los restos hallados.
A todo ello se suma la exposición permanente de la Casa del Obispo, dedicada a los rituales funerarios en Gadir y al Santuario Salutífero romano, una de las muestras más emblemáticas por su integración con el yacimiento arqueológico.
En paralelo, en el Centro Cultural Municipal Calle Ancha, 16, puede visitarse hasta el 30 de octubre parte de la muestra Ars Culinaria, Garum y Crustullum, elaborada por el arqueólogo Manuel León, que introduce al visitante en la gastronomía romana y su relación con el mar y los productos gaditanos.
El Ayuntamiento de Cádiz refuerza así su apuesta por la cultura y la divulgación histórica, facilitando el acceso gratuito a una oferta expositiva diversa que invita a redescubrir la herencia romana de la ciudad y a valorar su papel como referente patrimonial del Mediterráneo occidental.