El actor Selu Nieto en un cartel naranja y blanco de la obra "Soledad".
Selu Nieto en su obra "Soledad" en Chiclana.

Selu Nieto lleva al Teatro Moderno de Chiclana la memoria íntima de su abuela en 'Soledad'

La función llega de la mano de la compañía Teatro a la Plancha, que está enmarcado en la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos impulsada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Actualizado:

El Teatro Moderno se prepara para acoger este miércoles, a las 21:30 horas, el estreno de la obra Soledad (Vida y obra de mi abuela), una obra que oscila entre el drama y la comedia, firmada e interpretada por el actor sevillano Selu Nieto.

La función llega de la mano de la compañía Teatro a la Plancha, que está enmarcado en la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos impulsada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

La propuesta parte de una historia íntima como es la relación entre un nieto y su abuela, que viene marcada por la depresión y la soledad, pero también por la ternura y la necesidad de reencontrarse más allá de la muerte.

El montaje da voz a una abuela que falleció sola en un hospital y a un nieto que, años después, escribe una obra de teatro a fin de poder traerla de vuelta durante una hora. Esa hora sobre el escenario se convierte en un espacio de redención, donde ambos personajes tratan de limpiar errores, reconciliarse y construir un final distinto.

El propio Nieto, conocido por su papel como Hipólito Mirañar en la serie El secreto de Puente Viejo, ha hablado de la obra explicándola como “un drama cargado de humor o una comedia llena de preguntas”. Son preguntas que invitan al espectador a reflexionar: ¿cómo se soporta la tristeza?, ¿podemos gobernar nuestra mente?, ¿es posible elegir el propio destino?

Una puesta en escena entre la cordura y el delirio en Chiclana

El montaje se mueve en un territorio fronterizo: los límites entre personaje y actor, sueño y vigilia, vida y muerte, comedia y tragedia. El público será testigo de un viaje emocional intenso, en el que conviven imágenes poéticas con momentos de humor surrealista. La obra, además, se inscribe en un contexto actual en el que la salud mental y la lucha contra la depresión ocupan un espacio central en el debate social.

Nieto no está solo en este proyecto. La dirección de escena corre a cargo de Susana Hernández, con diseño escénico de Alessio Meloni, vestuario de Paloma de Alha e iluminación de Manuel Lostes.

La producción cuenta también con la participación de Teresa Velázquez, la jefatura de producción de Rosel Murilo Lechuga así como de la colaboración de Jesús Torres (El Aedo Teatro).

La compañía Teatro a la Plancha, fundada en el año 2013, ha construido un repertorio reconocido por la crítica y el público, caracterizado por la mezcla de humor y tragedia, también por un estilo que busca dejar huella emocional en el espectador.

Entre sus producciones anteriores se pueden encontrar Meidey (2013), Los perros (2015), La última boqueá (2017), Dolores (2019) y En una nube (2022).

Su trabajo ha traspasado fronteras, participando en el Festival Internacional del Teatro La Libertad de Xalapa (México), además de programarse en otros munchos espacios de prestigio como el Teatro Español de Madrid, el Teatro Central de Sevilla, el Teatro Jovellanos de Gijón o la Cuarta Pared de Madrid.

La compañía ha formado parte de la Red de Teatros de Madrid, Andalucía y País Vasco, afianzándose una trayectoria sólida en poco más de una década.

Selu Nieto: de la televisión al compromiso teatral

Nacido en Sevilla en el año 1987, Selu Nieto se dio a conocer al gran público gracias a El secreto de Puente Viejo, donde permaneció casi una década (2011-2020). Sin embargo, su carrera está marcada fudamentalmente por el teatro, con títulos tan aclamados como La noche (2008), La Gran ManSana (2011-2012), Las ranas de Aristófanes (2014, junto a Pepe Viyuela y Miriam Díaz Aroca), o Juventudes (2015).

En los últimos años ha participado en montajes de gran carga emocional como La última boqueá o Dolores, con las alas del amor salté la tapia, reforzando su compromiso con un teatro que explora la identidad, la memoria y los vínculos afectivos.

La representación de Soledad (Vida y obra de mi abuela) tendrá lugar este miércoles 27 de agosto con horario de las 21:30 horas en el Teatro Moderno de Chiclana. Las entradas, con precios muy accesibles, pueden adquirirse a través de la plataforma Tickentradas o en las taquillas del teatro.