Chica tocando la guitarra en un escenario.
Actuación musical en los veranos de Cádiz.

Septiembre cultural en la provincia de Cádiz: planes gratis y para todos los públicos en la primera semana

La recta final del verano en Cádiz se llena de cultura con el programa Planeamos con una agenda diversa con 48 actividades para municipios y entidades locales

Actualizado:

La provincia de Cádiz encara el cierre del verano con una agenda cultural repleta de propuestas debido al programa Planeamos, impulsado por la Diputación a través de la Fundación Provincial de Cultura.

Este proyecto ha puesto a disposición de los municipios más pequeños y de las entidades locales autónomas gozando de un amplio catálogo de actividades entre las que cada ayuntamiento ha seleccionado aquellas que mejor se adaptan a su público. El resultado ha sido el de 48 citas culturales en septiembre, con opciones para todas las edades y gustos.

Desde talleres y espectáculos de animación hasta conciertos, teatro y circo, la programación trata complementar la oferta de ocio local y fomentar la participación ciudadana en actividades culturales de calidad.

Una oferta en la primera semana de septiembre

La agenda comienza el 3 de septiembre en Alcalá del Valle con Explorando Neolan, la isla fosforescente, una propuesta de animación y aventura que se llevará a cabo en la calle Virgen de los Remedios a las 19:00 horas.

Este municipio será además uno de los más activos dentro del calendario, dando cabida a espectáculos familiares como el taller de burbujas del mago Andrés KO (4 de septiembre, 20:00 horas) o el musical infantil El Rey de la Selva (5 de septiembre, 20:00 horas).

También en Alcalá del Valle, el día 6 llegará la Gala de Circo de la compañía Arsalabrasa, y se desarrollarán actividades participativas como los juegos tradicionales gigantes, ideados para rescatar la esencia del ocio colectivo en la calle.

Otros municipios también se suman con propuestas variadas. En Castellar de la Frontera, el 5 de septiembre, se celebrará el taller creativo Videovida, orientado a la edición audiovisual para redes sociales.

Esa misma jornada, Espera será escenario de un taller de cocina en directo con productos de la Sierra de Cádiz, teniendo como lugar en el Castillo de Fatetar.

La Barca de la Florida disfrutará ese mismo día con la obra infantil El caminante mágico, mientras que en Ubrique, el 6 de septiembre, la cantante Anita Franklin ofrecerá un concierto de jazz y pop en la Plaza del Ayuntamiento con horario de las 17:00 horas.

En Barbate, la música llegará con mucha fuerza el 6 de septiembre gracias al espectáculo Films Flamenco Piano Cuarteto, dirigido por el pianista Diego Valdivia, que llenará de ritmo la Plaza del Faro a las 23:00 horas.

Por su parte, Vejer de la Frontera albergará en el Teatro Municipal San Francisco la obra Frida, tengo alas para volar, de la compañía artística Estíbaliz Núñez, una propuesta escénica inspirada en la vida y arte de Frida Kahlo.

El programa Planeamos también reserva espacio para actividades de carácter más introspectivo y de desarrollo personal. En Alcalá del Valle, el 7 de septiembre se llevará a cabo una sesión de teatroterapia dirigida a mujeres, que será impartida por Anabel Azuar.

Ese mismo día, en Guadalcacín, se representará nuevamente el musical infantil El Rey de la Selva en la Caseta Municipal de la Feria, siendo una gran oportunidad para disfrutar en familia.

Con este programa, la Diputación de Cádiz apuesta por la cultura como un importante motor de cohesión social y dinamización del territorio. La diversidad de actividades no solo garantiza el acceso a espectáculos de calidad en municipios pequeños, sino que también potencia el sentido de comunidad al recuperar plazas, calles y teatros como escenarios de encuentro ciudadano.

En total, septiembre se perfila como un mes donde la cultura se convertirá en la gran protagonista de la recta final del verano gaditano, llevando mucha música, teatro, gastronomía y experiencias participativas a distintos rincones de la provincia.