Panel informativo sobre el simulacro de tsunami en la provincia de Cádiz.
Información sobre el simulacro de tsunami en Cádiz.

Simulacro de tsunami en Cádiz: San Fernando avisa sobre los mensajes que llegarán al móvil

La Junta de Andalucía activa un simulacro de tsunami: esto es lo que debes saber si estás en San Fernando

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando, a través de la Concejalía de Prevención, Seguridad y Protección Civil, ha comunicado que este próximo jueves día 20 de noviembre algunos vecinos podrían recibir mensajes de alerta en sus teléfonos móviles, como consecuencia del simulacro de tsunami que llevará a cabo la Junta de Andalucía en Cádiz y otras localidades costeras de la comunidad autónoma.

Aunque el municipio isleño no forma parte directa del ejercicio, el consistorio ha querido informar y llamar a la calma a la población, ante la posibilidad de que los sistemas de aviso ES-Alert activen notificaciones en terminales situados dentro del término municipal.

Un simulacro a gran escala impulsado por la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía organiza este simulacro regional de emergencia con el objetivo de poner a prueba todos los protocolos de actuación ante un posible tsunami, mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos de protección civil, emergencias y fuerzas de seguridad, así como verificar la eficacia del sistema de alertas ES-Alert, una herramienta que permite enviar mensajes masivos de advertencia a los teléfonos móviles de las personas ubicadas en una zona de riesgo.

El sistema ES-Alert, implementado en España desde el año 2022, se basa en la tecnología de difusión celular, lo que significa que los avisos se emiten a todos los dispositivos conectados a los repetidores dentro de un área determinada.

No obstante según explicó el Ayuntamiento de San Fernando, no es técnicamente posible limitar la señal de los repetidores a los municipios incluidos de forma oficial en el simulacro. Por tal motivo, algunos móviles en San Fernando podrían recibir la alerta, pese a que la ciudad no participará de forma directa en el ejercicio.

Tranquilidad y colaboración ciudadana en San Fernando

El consistorio ha querido transmitir un mensaje de calma y normalidad. Los mensajes que eventualmente se reciban incluirán el encabezado “Alerta Protección Civil – Simulacro”, lo que facilitará y permitirá identificarlos fácilmente como parte del ejercicio.

Desde la Concejalía de Prevención y Seguridad, se recuerda que no será necesario realizar ninguna acción en caso de recibir esta notificación y que sólo bastará con aceptar el mensaje para que cese la alarma sonora.

Igualmente se insiste en que no se debe responder ni llamar a los servicios de emergencia, ya que se trata únicamente de una prueba técnica y operativa.

“El objetivo principal es comprobar el funcionamiento de los sistemas de aviso a la población y reforzar la cultura de la prevención ante situaciones de riesgo natural”, explicaron fuentes municipales de San Fernando.

El Ayuntamiento de San Fernando ha mostrado su apoyo a la iniciativa de la Junta de Andalucía, destacando que este tipo de ejercicios son básicamente para mejorar la coordinación y la capacidad de respuesta en situaciones reales de emergencia.

De hecho, el consistorio espera que en futuras ediciones el simulacro pueda extenderse también a San Fernando, de modo que el municipio participe de forma activa en las pruebas de comunicación, evacuación y respuesta ante riesgos naturales.

Desde el área de Protección Civil se subraya que la prevención es una herramienta clave en la gestión de riesgos, sobre todo en zonas costeras como la Bahía de Cádiz, donde el impacto de un eventual maremoto podría tener consecuencias significativas.

“Cada simulacro, cada ejercicio de coordinación, contribuye a salvar vidas en caso de una emergencia real. La preparación y la información son las mejores defensas ante los desastres naturales”, indicaron desde el Ayuntamiento de San Fernando.

La jornada del día 20 de noviembre se desarrollará en varios municipios del litoral gaditano, donde se simularán distintas fases de emergencia, que van desde la recepción del aviso de tsunami, hasta la activación de planes locales y regionales de protección civil.

En San Fernando, aunque no se realizarán acciones presenciales, las autoridades locales isleñas permanecerán atentas al desarrollo del ejercicio, evaluando la posibilidad de incorporar al municipio en futuras pruebas de este tipo.

Con esta actuación, la Junta de Andalucía busca fortalecer la seguridad ciudadana y avanzar hacia un sistema de alertas tempranas que resulte más eficaz, que permita reaccionar con rapidez ante posibles catástrofes naturales en el territorio andaluz.