Imagen del Puente Carranza sobre la Bahía de Cádiz
El Puente Carranza podría tener que cambiar su nombre en virtud de la Ley de Memoria Democrática. Foto: Eulogio García.

Sumar consigue el respaldo del Gobierno para cambiarle el nombre al Puente Carranza

Tras casi 4.000 firmas, Esther Gil de Reboleño confirma el acuerdo con el Ministerio de Óscar Puente para que la infraestructura pase a llamarse Puente Rafael Alberti

Actualizado:

El cambio de nombre del Puente José León de Carranza por el de Puente Rafael Alberti está cerca de hacerse realidad. Sumar Cádiz asegura haber cerrado el respaldo del Ministerio de Transportes para que el cambio se haga efectivo. La forrmación ha finzalizado la recogida de firmas de la campaña ciudadana de apoyo a esta iniciativa con casi 4.000 respaldos en mes y medio.

La organización valora muy positivamente la acogida ciudadana y agradece “el compromiso y la enorme implicación de tantas personas, colectivos, entidades culturales y ayuntamientos” que han hecho posible alcanzar este punto clave en el proceso.

Según detalla Sumar en una nota de prensa, existe ya un consenso total con las autoridades del Ministerio de Transportes, lo que, según Sumar, permitirá que el cambio de nombre sea “una realidad muy pronto”.

La diputada por Cádiz y vicepresidenta tercera del Congreso, Esther Gil de Reboleño, ha destacado que la ciudad "merece que una de sus infraestructuras más emblemáticas lleve el nombre de quien llevó el nombre de Cádiz por el mundo con su poesía y su lucha por la libertad". A este respecto, ha lamentado la falta de implicación del Ayuntamiento de Cádiz, que, según señala, “una vez más ha ignorado el deseo del pueblo al no posicionarse siquiera en una propuesta de movilización ciudadana”.

La campaña comenzó de forma pública en junio con una rueda de prensa desde la Avenida de la Bahía, en la rotonda del Atún. Desde allí, con el puente de fondo, Gil de Reboleño presentó la petición, argumentando que Cádiz no puede seguir manteniendo en una infraestructura pública el nombre de un alcalde designado por Franco en 1948, como fue José León de Carranza. Desde el primer momento, la iniciativa fue vinculada directamente a la Ley de Memoria Democrática, que establece la obligación de retirar símbolos y nombres vinculados a la dictadura franquista del espacio público.

En paralelo a la recogida de firmas, Sumar realizó acciones en varias direcciones. Esther Gil de Reboleño remitió una carta formal al ministro de Transportes, Óscar Puente, solicitando el cambio de nombre del puente. Al mismo tiempo, desde el Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar se registró una Proposición No de Ley en el Congreso para respaldar la medida.

La campaña también encontró eco en las instituciones. La Subdelegación del Gobierno en Cádiz remitió su propia solicitud al Ministerio (aunque con otro nombre), mientras que en la provincia se aprobaron mociones de apoyo en varios municipios, entre ellos Puerto Real y El Puerto de Santa María, así como en la Diputación de Cádiz. Mientras tanto, en redes sociales y medios de comunicación, la propuesta fue ganando visibilidad.

El movimiento también coincidió con otro gesto de reparación: el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, recordó públicamente que en 2023 se revocó, mediante Real Decreto, la Medalla al Mérito en el Trabajo concedida a Carranza durante la dictadura.

Un cambio que encaja en la Ley de Memoria Democrática

La campaña ha estado fundamentada en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, que obliga a retirar nombres, símbolos y reconocimientos públicos vinculados a la dictadura franquista. El puente actualmente lleva el nombre de José León de Carranza, quien fue designado alcalde de Cádiz por el régimen de Franco en 1948 y permaneció en el cargo hasta su fallecimiento en 1969.

Sumar considera que el cambio por el nombre de Rafael Alberti es no solo legalmente procedente, sino una forma de conectar la infraestructura con el presente y el futuro de Cádiz.

“Este pequeño gran gesto, renombrar el puente que une nuestra ciudad con su historia y su futuro, es también una forma de reafirmar lo que somos: un pueblo orgulloso de su cultura, de su gente y de quienes, como Alberti, han dado tanto por Cádiz y por España entera”, ha concluido la diputada de Sumar por Cádiz.