Esther Gil de Reboleño y Mar González que han registrado en el Congreso una PNL de Sumar y Verdes Equo para esclarecer los fallos en los cribados de cáncer de mama.
La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, y la coportavoz de Verdes Equo, Mar González, registran una PNL que reclama medidas urgentes por los fallos en el programa de detección.

Sumar lleva al Congreso el escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía

Actualizado:

El caso de las mujeres afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía ha llegado al Congreso de los Diputados. Las explicaciones y acciones de la Junta de Andalucía y del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, desde que ha asumido las competencias de Salud no parecen suficientes para colectivs y partidos.

La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, junto a la coportavoz de Verdes Equo, Mar González, han registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclaman medidas urgentes para esclarecer el alcance de los errores en el programa de detección precoz y garantizar atención y reparación a las mujeres afectadas.

En su intervención ante los medios, Gil de Reboleño calificó lo ocurrido como “un fallo gravísimo del sistema sanitario andaluz que ha dejado a mujeres sin seguimiento en un diagnóstico tan sensible como el cáncer de mama”. La diputada subrayó que “la detección precoz salva vidas, y el sistema público tiene la obligación de ofrecer confianza, rigor y trazabilidad”.

La representante gaditana recordó que la dimisión de la consejera de Salud “no cierra el caso ni repara el daño causado”, y criticó las declaraciones del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, quien pidió “no generar ansiedad” entre las mujeres andaluzas. “Minimizar la angustia de las afectadas y desplazar la responsabilidad hacia las pacientes es inaceptable. Lo que genera ansiedad no es que se hable del problema, sino que se oculte y no se garantice una respuesta clara y rápida desde las instituciones”, señaló.

Por su parte, la coportavoz de Verdes Equo, Mar González, vinculó los fallos del programa de cribado a la “falta de transparencia y a los efectos de años de recortes y privatización progresiva de la sanidad pública andaluza”.

“Mientras se recortaban recursos, se externalizaban servicios y se sobrecargaba a los profesionales, las mujeres quedaban sin seguimiento, sin notificación y sin diagnóstico a tiempo”, apuntó.

La PNL de Sumar incluye cinco propuestas concretas: requerir a la Junta los indicadores y una evaluación del programa de cribado; crear un plan de atención y reparación integral para las mujeres afectadas; actualizar las recomendaciones nacionales de cribado conforme a las guías europeas; mejorar los indicadores de listas de espera diagnósticas; y crear un sistema de información estatal de cribados poblacionales que garantice equidad y transparencia.

“Esta PNL es un paso más, pero no el último”, añadió Gil de Reboleño. “Desde Sumar seguiremos respaldando cada acción que emprendan las mujeres afectadas y las asociaciones que las representan, porque ellas no solo reclaman justicia, sino también que nadie más vuelva a pasar por lo mismo”.

La diputada gaditana destacó también la importancia de que el Congreso “no mire hacia otro lado” y contribuya a “restablecer la confianza en un sistema público de salud que debe proteger, no fallar”.

Con esta iniciativa, Sumar y Verdes Equo buscan que el caso tenga una respuesta estatal coordinada y que se garantice la calidad, la seguridad y la equidad del sistema público de salud en todo el territorio.