Teatro, música clásica, post-punk, flamenco y rap, protagonistas de este viernes en el Festival de Música Española de Cádiz

Actualizado:

Este viernes 24 de noviembre, un importante abanico de alternativas musicales protagonizarán la programación del Festival de Música Española de Cádiz en el cual se lucirán los espectáculos de Camerata L`istesso Tempo, Mozartland, la Orquesta Bética de Cámara y la Compañía de Títeres Per Poc y el colectivo Andalucía Salvaje compuesto por los artistas Sherry Fino, Carmen Xía, Space Surimi y Ghouljaboy 

La formación musical gaditana Camerata L`istesso Tempo actuará este viernes 24 de noviembre en el Gran Teatro Falla, a partir de las 18:00 horas. La entrada es gratuita.

La Camerata L`istesso Tempo es una agrupación vocal y musical heredera de la antigua Camerata del Falla, creada en Cádiz en 2004. La Camerata continúa adelante bajo la batuta del gaditano José Luis López Aranda. Desde hace diecisiete años la Camerata ha llevado el nombre del primer teatro gaditano y ha protagonizado numerosos conciertos en sus tablas. 

Ahora, como L´istesso Tempo, este selecto grupo basa su éxito en la permanente adaptación a los grandes cambios y retos que se plantean en nuestra sociedad dentro del ámbito musical, mimando al detalle la elección de los repertorios y haciendo hincapié en las nuevas corrientes musicales y novedades a nivel técnico, para satisfacer la demanda de todo tipo de público. Se quiere así contribuir a la difusión del patrimonio musical, español preferentemente, con garantías de rigor interpretativo.

En el Teatro del Títere La Tía Norica, a las 18:00 horas, tendrá lugar la obra Mozartland, de la Companyia del Príncep Totilau. Se trata de un concierto-espectáculo para niños a partir de tres a seis años, situado en la confluencia de tres ingredientes muy ricos: la música de Mozart interpretada en directo, los cuentos de los hermanos Grimm, y una teatralidad donde los pequeños espectadores se convertirán en protagonistas porque se les invitará a entrar en el escenario y participar del espectáculo sentados en las alfombras de la habitación de juegos del pequeño Mozart.

La dirección escénica y la dramaturgia corre a cargo de Marc Hervàs. Las entradas para el espectáculo están a un precio de 7 euros (butacas) y 6 euros (anfiteatro). Puedes adquirir tu entrada a través de Bacantix.

Por otra parte, el colectivo Andalucía Salvaje protagoniza los conciertos que sucederán en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba). Este proyecto nace “como un encuentro para reivindicar el sur a través de una conjunción de artistas que de manera natural alejan la visión estereotipada y anticuada de la copla, la saeta, el flamenco o las sevillanas y que manifiestan y reinterpretan la música con una visión contemporánea sin perder el arraigo y las raíces folclóricas andaluzas”, recoge la descripción oficial.

Así, estarán a partir de las 19:00 horas con una importante selección de artistas entre los que se encuentran Sherry Fino, Carmen Xía & Suzio Tarik, Space Surimi y Ghouljaboy. Las entradas a un precio de 10 euros están disponibles en la web del Festival de Cádiz.

La Orquesta Bética de Cámara y la Compañía de Títeres Per Poc (De retablos y maravillas) recordarán en su actuación, en el Auditorio del Palacio de Congresos de Exposiciones de Cádiz, el centésimo aniversario del estreno de El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla. Basado en un episodio de la segunda parte de El ingenioso caballero don Quijote de La Manch” de Miguel de Cervantes, fue un encargo para el salón de Winaretta Singer, princesa E. de Polignac, y se estrenó en París, el 25 de junio de 1923. Sin embargo, la primera audición, en versión de concierto, ocurrió unos meses antes en Sevilla, interpretándose en el Teatro San Fernando los días 23  y 24 de marzo de 1923.

Para celebrar este centenario, la Orquesta Bética de Cámara lo interpreta en la ciudad de nacimiento del célebre compositor,  junto a la obra encargada al compositor Alberto Carretero, “El Retablo de las Maravillas”  basada a su vez en un entremés homónimo, obra de Cervantes. En esta obra Alberto Carretero mantiene la misma orquestación que empleó Manuel de Falla en el Retablo de Maese Pedro, excepto por las voces, en esta ocasión sustituidas por textos.

El espectáculo comenzará a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse a través de este enlace a un precio único de 14 euros.

El Festival de Música Española de Cádiz está organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, Inaem, el Centro Nacional para la Difusión Musical, la Universidad de Cádiz, Artistas en Ruta AIE, la Fundación Unicaja, el Conservatorio Profesional de Música de Cádiz, el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz, la Escuela de Arte de Jerez, la Fundación Orfeo, y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.