
Tejiendo la Historia: San Fernando inaugura una exposición dedicada a la Guerra de la Independencia
El público interesado puede visitar la exposición en el Castillo de San Romualdo, que es un impresionante espacio patrimonial que en sí mismo forma parte de la Historia que se conmemora

El Castillo de San Romualdo se ha convertido desde este pasado viernes en punto de encuentro con la memoria de San Fernando. Allí se ha inaugurado la exposición “Tejiendo la historia”, organizada por la Asociación Histórico Cultural Real Isla de León en el marco de las celebraciones del 24 de Septiembre.
Se trata de una fecha fundamental en el calendario local que recuerda las Cortes de 1810 y la resistencia de la villa durante la Guerra de la Independencia.
La muestra ofrece una oportunidad única para adentrarse en el pasado de la ciudad a través de recreaciones, piezas y documentos que te transportan en el tiempo a los años en que La Isla se convirtió en uno de los últimos bastiones frente al asedio de las tropas napoleónicas.
La iniciativa persigue, según sus organizadores, el poder acercar la Historia a los ciudadanos y ciudadanas desde un enfoque didáctico y cultural.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, tiene una buena combinación de elementos visuales y recreaciones históricas que permiten al visitante comprender cómo vivieron los isleños ese periodo de incertidumbre y resistencia.
Una muestra con uniformes de época, armas, objetos cotidianos y paneles explicativos hacen y construyen un recorrido en el que se rescatan episodios fundamentales de la identidad local.
El trabajo de la Asociación Histórico Cultural Real Isla de León está centrada desde hace años en divulgar la historia de San Fernando a través de recreaciones en plazas y calles, igualmente como mediante la organización de conferencias y exposiciones.
Con esta nueva edición, el colectivo potencia su papel como referente en la preservación de la memoria histórica de la ciudad.
Primer paso hacia el 24 de Septiembre en San Fernando
La apertura de “Tejiendo la historia” marca el inicio del programa de muchas actividades con motivo del 24 de Septiembre, fiesta local que rememora la jornada en la que, en el año 1810, se reunieron por primera vez las Cortes Generales y Extraordinarias en la Real Isla de León.
Este año, la celebración tiene como eje temático la música y su papel en la lucha por la democracia, teniendo un protagonismo muy especial el cantautor Joan Manuel Serrat, quien recibirá el prestigioso Premio Cortes de la Real Isla de León.
El reconocimiento a Serrat está llamado a destacar su trayectoria artística y su compromiso social, vinculando su figura a los valores de libertad y justicia que también inspiraron a los protagonistas de las Cortes de Cádiz.
El público interesado puede visitar la exposición en el Castillo de San Romualdo, que es un impresionante espacio patrimonial que en sí mismo forma parte de la Historia que se conmemora.
Los horarios son los habituales del recinto siendo de martes a viernes, de 10:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas; y sábados y domingos, de 10:00 horas a 14:00 horas. Los lunes el castillo está cerrado.
La programación cultural de este mes de septiembre harán de San Fernando el eje de actividades culturales, históricas y musicales. Con “Tejiendo la historia” como punto de partida, la ciudad se prepara para rendir homenaje tanto a su propio pasado como a figuras que, como Serrat, hacen Historia (de la música).
El valor de esta exposición está en los objetos que se exhiben así como en la experiencia inmersiva que propone. Cada sala invita al visitante a revivir un episodio del asedio, a ponerse en la piel de quienes defendieron la ciudad y también de poder comprender la trascendencia que aquellos hechos tuvieron para la Historia de España.
“Tejiendo la historia” es un viaje que une pasado y presente, tradición y memoria, que sirve para recordarnos que las raíces de San Fernando siguen vivas en cada aniversario del 24 de Septiembre.