Todo lo que tienes que saber sobre el simulacro de maremoto de este 20N en Cádiz, el mayor realizado en España
Guía del ‘Respuesta25’: mensaje ES-Alert, evacuaciones, cortes de tráfico, colegios, municipios implicados y cómo se desarrollará la jornada
Cádiz vivirá este jueves 20 de noviembre el mayor simulacro de maremoto celebrado hasta ahora en España. El ejercicio, denominado Respuesta25, reproducirá un escenario similar al terremoto de Lisboa de 1755, con un seísmo de magnitud 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente y posterior alerta de tsunami.
La prueba implicará a más de 20.000 personas en la capital y en numerosos municipios costeros de la provincia, además de centros educativos, empresas, servicios de emergencia y organismos públicos.
A las 10:03 de la mañana está programado el envío del mensaje ES-Alert, el sistema de alertas públicas que hace sonar todos los teléfonos móviles presentes en la costa gaditana. El texto identificará claramente que se trata de un simulacro y el aviso continuará repitiéndose hasta que el usuario pulse “aceptar”. Este aviso también puede recibirse en localidades cercanas a la franja litoral.
Las autoridades recuerdan que no debe llamarse al 112 ni responder al mensaje. También se usarán otros sistemas sonoros, como megafonía y campanas de iglesias.
Los municipios implicados
Aunque Cádiz será el epicentro del ejercicio, también activarán procedimientos de emergencia otros municipios costeros: El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana, Puerto Real, Rota, Chipiona, Sanlúcar, Conil, La Línea de la Concepción y Los Barrios. Cada localidad pondrá en marcha acciones adaptadas a su realidad local y a los planes municipales de riesgo de maremotos.
Escenarios del simulacro en Cádiz y la Bahía
El operativo Respuesta25 desplegará ejercicios simultáneos en cinco grandes zonas de actuación:
- Plaza de San Antonio y Plaza de Mina: evacuaciones horizontales y verticales de centros educativos, hoteles, residencias, organismos públicos y empresas.
- Museo de Cádiz: activación del protocolo de protección del patrimonio cultural.
- Playa de Santa María del Mar: avisos a surfistas, simulaciones de rescate y prácticas del protocolo forense.
- Zona Franca y recinto portuario: evacuación de empresas, control de tiempos y prácticas de salvamento en áreas industriales y portuarias.
- El Puerto de Santa María: búsqueda de desaparecidos y ejercicios coordinados de la UME, bomberos y sanitarios.

Decenas de escolares toman parre de un simulacro de maremoto anterior. Foto: Eulogio García.
Colegios y vías de evacuación en Cádiz capital
Un total de 2.539 estudiantes participarán en las evacuaciones programadas. Los centros CEIP Santa Teresa, Josefina Pascual, La Salle-La Viña, San Rafael, IES La Caleta y CDP Juan Pablo II-María Milagrosa se desplazarán hacia la Plaza de San Antonio por varias rutas. Los alumnos del IES Cornelio Balbo, CEIP José Celestino Mutis y CDP Nuestra Señora del Carmen caminarán hacia la Plaza de Mina.
Cada centro tiene asignada una zona específica que actuaría como punto de reunión en un escenario real. Los colegios que no participan han informado a las familias del envío del mensaje masivo para evitar confusiones.

Escolares saliendo del centro en un ejercicio anterior. Foto: Eulogio García.
La Zona Franca moviliza a más de mil personas
Treinta empresas del recinto fiscal participarán en el simulacro, que afectará a un total de 1.064 personas, entre trabajadores y visitantes. Las evacuaciones se dirigirán hacia el edificio Europa y el Aparcamiento en Altura, siguiendo los planes de autoprotección internos.
La Guardia Civil formará parte del dispositivo y el personal de Prevención de Riesgos Laborales coordinará el movimiento dentro del recinto.

Imagen del Recinto Interior de la Zona Franca en el que se desarrollarán este jueves algunas de las actividades del simulacro 'Respuesta25'.
Bomberos: rescates en la playa y en la antigua Tabacalera
El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz participará con varios equipos en simulaciones de rescate en la playa de Santa María del Mar y en la antigua fábrica de tabacos de Zona Franca. Mantendrán operativos los parques de la zona para atender cualquier incidencia real durante la jornada.
El organismo aconseja no alarmarse si se escuchan sirenas, se ven calles balizadas o se recibe el aviso en el móvil.
Arquitectos voluntarios evaluarán daños estructurales simulados
Un total de 42 arquitectos y arquitectas de los colegios profesionales andaluces participarán este jueves en el simulacro como parte del Grupo de Arquitectos Voluntarios en Emergencias del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA). Su labor consistirá en inspeccionar edificios previamente seleccionados para simular daños estructurales causados por el hipotético terremoto inicial que desencadenaría el maremoto.
Entre los participantes habrá 13 profesionales gaditanos, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, Paula Vilches, formará parte del Puesto de Mando. Los equipos evaluarán la estabilidad, peligrosidad y nivel de afectación de cada inmueble, una tarea esencial para garantizar la seguridad de la población en escenarios reales.

Imagen de un simulacro de maremoto celebrado en Cádiz. Foto: Eulogio García.
Esta intervención forma parte del convenio de colaboración firmado en 2024 entre el CACOA y la Junta de Andalucía, que contempla la formación continua de los colegiados en materia de emergencias, la creación de un protocolo común para la evaluación de daños y la implantación de una señalética homogénea para clasificar edificaciones afectadas.
El objetivo es reforzar la respuesta técnica ante catástrofes naturales, permitiendo detectar rápidamente daños estructurales después de un terremoto y facilitar decisiones seguras sobre evacuaciones, confinamientos o restricciones de acceso.
Imagen de archivo de equipos técnicos evaluando daños estructurales durante un ejercicio anterior.
Cruz Roja: ambulancias, comunicaciones y un albergue temporal
Cruz Roja movilizará una ambulancia de soporte vital avanzado en Santa María del Mar y tres ambulancias de soporte vital básico distribuidas entre la playa, Zona Franca y la Plaza de San Antonio. También desplegará un camión multipropósito para asegurar comunicaciones en el patio del antiguo colegio Niño Jesús.
Además, su Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias instalará un albergue temporal con capacidad para 100 personas en el colegio María Valle, junto a un punto de avituallamiento. La organización estará presente también en el Puesto de Mando.
En un mensaje a la ciudadanía, Cruz Roja recuerda la importancia de mantener la calma, seguir únicamente indicaciones oficiales, realizar evacuación vertical cuando se indique y no acudir a los colegios a recoger a los menores, que ya cuentan con un procedimiento propio.

Imagen del último simulacro de maremoto que se celenró en Cádiz. Foto: Eulogio García.
San Fernando activa protocolos informativos y apoyo logístico
El Ayuntamiento de San Fernando ha difundido mensajes de tranquilidad a través de sus canales oficiales y mantendrá coordinados a Policía Local, Protección Civil y servicios municipales para apoyar cualquier despliegue vinculado al simulacro autonómico.
Rota: confinamiento educativo y protocolos propios
Rota llevará a cabo un simulacro paralelo centrado en los centros educativos del municipio, que activarán procedimientos de confinamiento tras recibir la alerta. Entre los centros adheridos se encuentran los institutos Arroyo Hondo y Astaroth, y los colegios Calasanz, Luis Ponce de León, Salesianos, Salesianas, Pozo Nuevo y Lobillo. Protección Civil y Policía Local supervisarán la ejecución.
Cortes de tráfico previstos en Cádiz
Entre las 10:00 y las 11:00, aproximadamente, se producirán cortes de tráfico que afectarán a buena parte del casco histórico. La ronda perimetral permanecerá abierta y las líneas de transporte urbano operarán con normalidad. La Policía Local ajustará los desvíos según avance el simulacro.

Imagen de un simulacro anterior de tsunami realizado en Cádiz. Foto: Eulogio García.
Consejos básicos en caso de maremoto
- Mantener la calma y no utilizar el vehículo ni ascensores.
- Recurrir a la evacuación vertical siempre que el edificio no presente daños estructurales.
- Alejarse de la línea de costa si se indica evacuación horizontal.
- Tener acordado un punto de reunión familiar y una mochila de emergencia.
- Seguir exclusivamente las instrucciones de fuentes oficiales.
El simulacro Respuesta25 permitirá evaluar los sistemas de alerta, coordinación y evacuación, además de reforzar la preparación ciudadana ante un posible evento real.