“Tolerancia cero”: el grito del personal sanitario de Cádiz tras una nueva agresión
CCOO exige una respuesta institucional contundente y hace un llamamiento al respeto y la empatía hacia el personal sanitario
CCOO Cádiz ha respaldado concentraciones ante los centros de salud Virgen del Carmen (El Puerto de Santa María) y La Longuera (Chiclana de la Frontera) para denunciar nuevas agresiones y amenazas sufridas por profesionales de Salud Mental.
El sindicato exige medidas inmediatas de seguridad y apoyo psicológico, tras el episodio del pasado 22 de octubre, cuando un paciente lanzó insultos y amenazas de muerte al personal mientras realizaba su labor asistencial.
“Ningún trabajador ni trabajadora debe sufrir violencia, intimidación ni faltas de respeto en su puesto de trabajo”, subrayaron desde la organización, que ha calificado los hechos como una “vulneración intolerable de los derechos laborales y personales”.
El sindicato recordó que el personal sanitario, especialmente en los servicios de Salud Mental, afronta cada día situaciones de enorme presión y alta carga emocional. “No se puede cuidar con miedo”, señaló una portavoz de CCOO durante la concentración, destacando la necesidad de que la Administración garantice entornos seguros y herramientas reales de prevención.
Entre las principales demandas, CCOO solicita que se refuercen las medidas de seguridad en todos los centros de salud y consultorios periféricos, dotándolos de personal de vigilancia cuando sea necesario. También reclama la revisión y actualización de los protocolos de actuación ante incidentes violentos, para asegurar una respuesta rápida y coordinada entre los equipos, y que se proporcione apoyo psicológico a los profesionales afectados por agresiones o amenazas.
Además, la organización pide que los casos de violencia sean tratados con la máxima seriedad por parte de las autoridades competentes. “Cada agresión debe ser denunciada, investigada y sancionada. No puede haber impunidad”, insisten desde el sindicato.
CCOO considera que estos episodios reflejan no solo el deterioro del sistema público de salud, sino también la sobrecarga asistencial y la falta de recursos humanos que padecen los profesionales desde hace años.
Un problema que se repite con demasiada frecuencia
En los últimos meses se han registrado varios casos similares en distintos puntos de Andalucía, un hecho que ha puesto en alerta a las organizaciones sindicales. Según los datos de CCOO, las agresiones a sanitarios no son aisladas, sino parte de un patrón creciente que exige una respuesta institucional firme y sostenida en el tiempo.
“El problema no se resolverá solo con condenas o comunicados”, sostienen desde la Federación. “Hace falta una estrategia global de prevención y una implicación real de la Administración sanitaria para garantizar la seguridad de los profesionales”.
Más allá de las exigencias, el sindicato ha querido trasladar un mensaje a la sociedad. Pide a la ciudadanía respeto y empatía hacia el personal que cada día sostiene el sistema sanitario con profesionalidad, compromiso y vocación. “Los trabajadores y trabajadoras de la salud merecen entornos seguros, reconocimiento y apoyo. Sin ellos, no hay atención posible”, destacaron durante la lectura del manifiesto.
Las concentraciones finalizaron con un aplauso colectivo y un lema que resume el espíritu de la jornada: “Tolerancia cero ante las agresiones en el ámbito sanitario”. Una frase que se ha convertido en bandera para un colectivo que exige algo tan básico como poder ejercer su trabajo sin miedo.