
Tres años, 18 colisiones y ninguna víctima, la Junta de Andalucía defiende la seguridad del Trambahía
Trambahía, tres años de servicio y 18 colisiones

La Junta de Andalucía ha salido al paso de las críticas tras el último accidente del Trambahía, el tranvía metropolitano que conecta las localidades de Cádiz, San Fernando y Chiclana, defendiendo el correcto funcionamiento del servicio desde su puesta en marcha en octubre del año 2022.
Según datos oficiales, en estos tres años de operación se han registrado 18 colisiones en todo el trazado, todas ellas causadas, según la Junta de Andalucía, por “imprudencias de conductores” que no respetaron la señalización semafórica en los cruces.
La administración autonómica ha señalado que el número de incidentes es “muy reducido” en comparación con otros sistemas de tranvía y con el tráfico rodado convencional.
De hecho, la media registrada equivale a un accidente cada 61 días, sin que ninguno de ellos haya tenido de unas consecuencias mortales ni heridos de gravedad. En todos los casos, el plan de autoprotección del Trambahía ha funcionado de forma correcta, permitiendo la atención rápida a los afectados y la reanudación progresiva del servicio.
El pasado sábado, un nuevo siniestro ocurrido en Chiclana volvió a poner bajo la lupa en la seguridad del tranvía. Un vehículo particular se saltó un semáforo en rojo e impactó contra uno de los vagones del Trambahía, esto provocó la interrupción del servicio en el tramo afectado durante varias horas.
En el coche viajaban una mujer y su hijo de 13 años, que tuvieron que ser rescatados por los efectivos de bomberos y trasladados a un hospital tras quedar atrapados en el interior del vehículo.
Aunque los heridos evolucionan favorablemente, el suceso ha puesto de manifiesto la preocupación de algunos vecinos sobre la seguridad del trazado urbano del tranvía, sobre todo en los cruces y rotondas donde coincide con el tráfico convencional.
Desde la Junta de Andalucía se insiste en que los sistemas de señalización cumplen con todos los requisitos técnicos y que los accidentes registrados se deben exclusivamente a “comportamientos negligentes” de los conductores.
Tras el siniestro, varios vecinos de Chiclana han iniciado una campaña en la plataforma Change.org para solicitar al Ayuntamiento que mejore la señalización en las zonas de mayor riesgo.
En su petición, los promotores de la misma reclaman “medidas preventivas urgentes” que refuercen la seguridad tanto de los usuarios del tranvía como de los conductores.
La iniciativa ciudadana supera ya las 200 firmas y propone soluciones tales como pudieran ser la instalación de señales luminosas adicionales, barreras automáticas en los cruces más conflictivos y una mayor presencia de agentes de tráfico en las horas punta.
Los vecinos insisten en que la inversión en estas medidas son “insignificantes comparados con la pérdida de vidas humanas” y piden que se actúe antes de que ocurra una tragedia.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Chiclana se ha confirmado que se analizarán las distintas peticiones de los vecinos y que se coordinará con la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, responsable del Trambahía, para estudiar posibles mejoras.
La Junta mantiene que el balance del Trambahía en sus tres años de funcionamiento es positivo, en términos de seguridad así como movilidad sostenible.
El tranvía, que une tres municipios del área metropolitana de Cádiz, ha contribuido a la reducción del tráfico y las emisiones contaminantes, y su ocupación ha crecido de forma progresiva desde su inauguración.
Fuentes de la Consejería de Fomento de la Junta señalan que el Trambahía “ha demostrado ser un medio de transporte seguro, fiable y eficiente”, y que los datos de siniestralidad son “muy inferiores” a los de otros sistemas similares en España.
Pese a ello el organismo autonómico ha mostrado su disposición a colaborar con los ayuntamientos a fin de poder revisar la señalización y estudiar posibles mejoras en puntos específicos del recorrido.