Juan Cornejo siendo preguntado por periodistas.
Juan Cornejo.

Tres años de espera, el PSOE denuncia que la Junta de Andalucía aún no ha invertido en las urgencias de Villamartín

Villamartín sigue sin su nuevo servicio de urgencias tres años después del anuncio de la Junta

Actualizado:

El Partido Socialista de Cádiz ha reclamado este jueves a la Junta de Andalucía, que preside Juanma Moreno Bonilla, que cumpla su compromiso de invertir 1,2 millones de euros en la remodelación del servicio de urgencias del centro de salud de la localidad de Villamartín, una actuación anunciada hace tres años que, según denuncian, “sigue sin realizarse”.

El secretario de Organización del PSOE de Cádiz, Juan Cornejo, junto a la portavoz municipal socialista, Carmen Girón, ha criticado el “deterioro” de la sanidad pública en los municipios pequeños de la zona de la Sierra de Cádiz y ha acusado al Partido Popular de incumplir sus compromisos en tema sanitario y educativo.

Cornejo ha lamentado la situación de precariedad que, asegura, viven los servicios públicos desde que el PP accedió al Gobierno andaluz.

Según indicó el dirigente socialista, “no se trata de una mala gestión, sino de una estrategia deliberada para beneficiar a la sanidad privada”.

En su intervención, ha señalado que la Junta de Andalucía “anuncia inversiones que nunca llegan”, como la creación de un nuevo servicio de urgencias en Villamartín, que se prometió hace tres años y que “a día de hoy sigue sin estar operativo”.

El responsable provincial del PSOE ha situado esta denuncia pública en un contexto más amplio de “caos sanitario” en la provincia de Cádiz, citando como ejemplo el “escándalo de los cribados de cáncer de mama”, un asunto que, señaló  “aún no se ha aclarado del todo” y del que “cada día se conocen más casos de mujeres afectadas”.

Cornejo ha insistido en que el PP “recorta en lo público mientras desvía fondos a sus amigos de la privada”, acusando al Ejecutivo andaluz de “anunciar dinero para la sanidad, pero destinarlo a clínicas privadas en lugar de reforzar los centros públicos”.

Críticas a la gestión autonómica

El dirigente socialista amplió sus críticas a otros ámbitos de la gestión autonómica, sobre todo a la educación y la dependencia.

Ha recordado que desde la llegada de Juan Manuel Moreno Bonilla al Gobierno andaluz “se han cerrado más de 3.000 líneas educativas, 700 de ellas solo en la provincia de Cádiz”, lo que, en su opinión, afecta especialmente a los barrios con población trabajadora.

En materia de dependencia, ha calificado la situación de “terrible”, recordando que “más de 5.000 personas han muerto este año en Andalucía esperando que se les reconozca su derecho”, y que “50.000 siguen en lista de espera”.

Para Cornejo, todo ello viene a responder a un modelo ideológico que “no cree en la igualdad de oportunidades”. “El PP piensa que quien tenga dinero se lo pague, y quien no, que se apañe”, aseveró, contraponiendo este modelo al del PSOE, “que defiende una sanidad y educación públicas al alcance de todos”.

Carmen Girón ha reivindicado la necesidad de reforzar el sistema sanitario local con un doble equipo de urgencias extrahospitalarias, algo que ya existe en otros municipios cabecera de zona básica.

La portavoz municipal ha denunciado que, cuando el único equipo que está disponible debe atender una emergencia fuera del centro, “Villamartín se queda prácticamente sin cobertura sanitaria”.

Girón también ha recordado que la Junta de Andalucía “prometió transformar el hospital concertado en un centro cien por cien público”, una medida que, según indicó, “ha caído en el olvido”. “Es una muestra más de que el Gobierno andaluz prefiere seguir dando dinero a la sanidad privada antes que fortalecer la nuestra”, ha criticado.

Cornejo ha cerrado su intervención reiterando su respaldo a Girón así como a su equipo, a los que ha calificado como “la única opción capaz de ofrecer estabilidad y un proyecto serio que relance la actividad socioeconómica de Villamartín” tras la ruptura del pacto local.

Los socialistas insisten en que su prioridad es “defender los servicios públicos frente al desmantelamiento que está sufriendo Andalucía”.