Tres historias, un mismo pulso, 'De norte a sur', la nueva exposición de Ana Moreiras en Puerto Real
El arte con mirada feminista de Ana Moreiras protagoniza una exposición única en el Centro Cultural San José
El Centro Cultural San José de Puerto Real abre sus puertas este viernes 7 de noviembre a las 18:30 horas a fin de poder acoger la inauguración de "De norte a sur", una exposición que reúne las viñetas más representativas de la artista gallega Ana Moreiras.
La muestra, organizada por el Ateneo Republicano de Puerto Real y presentada por su presidenta, Elena Romero, en compañía de la concejala de Cultura Nazaret Ramírez, propone un recorrido visual por la sensibilidad, el humor y la crítica social que marcan la obra de esta autora.
Nacida en Trabada (en la provincia de Lugo) en el año 1976, Ana Moreiras es ilustradora, autora de novela gráfica y profesora de secundaria, una mezcla que define la profundidad y el compromiso de su trabajo.
Su trayectoria está marcada por una evidente vocación educativa y una mirada comprometida con los temas sociales y feministas. A lo largo de los años, ha consolidado un estilo reconocible, en el que lo realista y lo expresivo se mezclan para narrar historias donde las emociones cotidianas adquieren una dimensión universal.
"De norte a sur" se estructura en tres bloques que funcionan como estaciones de un viaje por el recuerdo, la memoria, la identidad y la experiencia femenina. La primera parte, "Madialeva", rinde justo homenaje al mundo rural gallego, a las raíces y a las mujeres que sostienen la vida desde lo cotidiano.
En sus viñetas, Moreiras retrata con delicadeza escenas de trabajo, ternura y resistencia, en un tono en el que se combina el respeto con la ironía.
La segunda sección, "Xaora", introduce una historia de tipo más introspectivo como es la de una periodista en plena crisis vital que, a través del fantasma de su abuelo, redescubre las prioridades olvidadas en el ruido de la modernidad.
La autora emplea aquí el diálogo intergeneracional como herramienta para reflexionar sobre la pérdida, la memoria y la búsqueda de sentido.
El recorrido culmina con ‘A pausa’, una obra concebida en el transcurso del confinamiento y protagonizada por una galería de personajes femeninos que afrontan el encierro desde distintas perspectivas.
En este caso, Moreiras ofrece un testimonio de tipo más íntimo de un tiempo excepcional, traducido del gallego al español especialmente para esta exposición.
La fuerza de las mujeres como hilo conductor en Puerto Real
El cartel de la exposición es ya, en sí mismo, una declaración de intenciones. En él se combina la portada de Madialeva, en el que se representa a un grupo de mujeres cosiendo, con una imagen perteneciente al proyecto "¿Dónde están las mujeres? Las salinas de Puerto Real", promovido por la Asociación de Mujeres Artistas Las Roldanas.
Esta conexión entre obras y territorios viene a reforzar uno de los ejes centrales del trabajo de Moreiras como es la visibilización de las mujeres como protagonistas de la historia, la cultura y la creación.
La artista gallega ha defendido en numerosas ocasiones el papel del arte como herramienta pedagógica y transformadora y que, en sus propias palabras, el dibujo y la narración visual pueden abrir unos interesantes espacios de reflexión donde las desigualdades se evidencian sin perder la belleza ni la esperanza.
La exposición podrá visitarse hasta el día 23 de noviembre, de martes a viernes en horario de 11:00 horas a 13:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 horas a 14:00 horas.
Igualmente el viernes 14 de noviembre a las 19:30 horas, el público tendrá la ocasión de participar en un encuentro con Ana Moreiras, también en el Centro Cultural San José. Será un espacio abierto para dialogar en todo lo que es su proceso creativo, las historias que inspiran sus viñetas y la manera en que el arte puede intervenir en la realidad social.
La entrada tanto a la exposición como al encuentro será gratuita y libre hasta agotar aforo, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Puerto Real y del Ateneo Republicano con la difusión cultural accesible.
"De norte a sur" es una invitación a mirar con otros ojos la cotidianidad y a reconocer, en cada trazo, una historia que nos interpela. Es una cita única e imprescindible para quienes buscan en el arte no solo belleza, sino también pensamiento, emoción y conciencia.