
Tres modelos para un nuevo formato COAC del Carnaval de Cádiz
El Ayuntamiento anunciará la próxima semana el sistema con el que se celebrará el próximo certamen

El calendario aprieta. Las fechas tempranas del Carnaval de Cádiz en 2026 y 2027 obligan a rediseñar con urgencia el modelo del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). El 13 de febrero de 2026 y el 5 de febrero de 2027 no dejan margen para que el certamen se extiendan, como ha ocurrido este año 2025, más allá de los 40 días.
Desde el Ayuntamiento de Cádiz, con los colectivos presentes en el Consejo de Participación de Carnaval, trabaja en una fórmula para acortar el COAC. La anunciará la semana que viene. De momento, ha dado a conocer tres opciones.
Estas opciones pasan por lo que hasta ahora era la figura de las cabezas de serie (las semifinalistas) ampliarlas al punto de no tener que intervenir en algunas de las fases del certamen. Otra, reducir el número de fases, como ya se hizo el primer año que hubo concurso tras la pandemía del Covid, en el que se modificó la fecha por la posibilidad de un repunte de la incidencia (como se produjo en diciembre y enero).
Modelo 1: Formato Carnaval 2022
Este modelo recupera el esquema utilizado tras la pandemia, eliminando la fase de cuartos. Comenzaría, por lo tanto, con una fase de preselección abierta a todas las agrupaciones, seguida de unas semifinales con un máximo de 56 agrupaciones y una final con cuatro grupos como máximo por modalidad. Es el formato más corto de los tres que baraja el Consistorio.
Modelo 2: Cuatro fases con 'acceso VIP'
El segundo modelo mantiene la estructura actual: preselección, cuartos ( con un máximo de 56 grupos), semifinales (32 agrupaciones como máximo) y final (cuatro grupo por modalidad como máximo). Como novedad, los semifinalistas del año anterior accederían directamente a los cuartos de final, ejerciendo de “cabezas de serie”, pero con un nivel plus. Un especie acceso preferente ya pasando a nivel VIP estas cabezas de serie que no tendrían que participar en una de las fases.
Modelo 3: Límite de inscritos y sistema de invitaciones
Esta propuesta limitaría el número total de agrupaciones a 98. Entre ellas se incluirían automáticamente los cuartofinalistas del año anterior, los semifinalistas de la última década y algunas agrupaciones históricas invitadas. A partir de cuartos, el formato seguiría siendo el actual.
La intención del Ayuntamiento es que el certamen no supere los 30 días de duración, tal como se ha acordado en el Consejo. Además, se ha aprobado por unanimidad el aumento de la fianza a las agrupaciones participantes y la no devolución de la misma en caso de descalificación o incumplimiento de las bases.
El anuncio oficial de la estructura definitiva se realizará la próxima semana, una vez finalice el análisis de las propuestas y se valore el consenso entre los colectivos implicados.