UGT y PSOE unen fuerzas para dignificar la Ayuda a Domicilio, lo que cambiará en Cádiz
Sueldo, horarios y seguridad: así quieren transformar UGT y PSOE la Ayuda a Domicilio en Cádiz
Las direcciones provinciales de UGT Servicios Públicos, el PSOE de Cádiz y representantes del sector de Ayuda a Domicilio tuvieron un encuentro considerado de alta relevancia política y social, en el que ambas organizaciones cerraron filas a fin de impulsar mejoras urgentes y estructurales en un servicio que consideran esencial para el bienestar de miles de familias gaditanas.
En el transcurso de la reunión, las trabajadoras expusieron una realidad que, según denuncian, se ha prolongado durante casi dos décadas: desigualdad salarial, falta de regulación, precariedad y desprotección en un ámbito que sostiene el día a día de personas mayores y dependientes en todos los municipios.
El portavoz socialista en la Diputación, Javier Pizarro, señaló que la Ley de Dependencia —promovida por gobiernos socialistas— supuso un cambio histórico para la autonomía personal y la atención pública.
Recordó que su implantación en municipios menores de 20.000 habitantes permitió afianzar un modelo de apoyo que hoy es imprescindible para las familias, especialmente en zonas rurales donde la Diputación de Cádiz desempeñó un papel clave para garantizar el acceso a estos servicios.
“Nuestros municipios ya no pueden concebirse sin estas profesionales que facilitan la vida de quienes más lo necesitan”, aseveró al respecto.
En el encuentro, la nueva ejecutiva de UGT SP Cádiz trasladó una batería de problemas que, indican, siguen sin respuesta. Entre ellos destacan la ausencia de una regulación clara del kilometraje, gastos que muchas veces asumen las propias trabajadoras; salarios que se encuentran prácticamente estancados desde hace 19 años.
También de la falta de criterios laborales para fijar horarios; y la existencia de bolsas de horas insuficientes o mal organizadas. A ello se suman riesgos laborales no evaluados, escasa protección ante las enfermedades, falta de protocolos frente a agresiones y la exigencia de formación sociosanitaria que —indican— no se corresponde con el trato recibido.
Delegadas sindicales de distintas comarcas, como La Janda, la Bahía de Cádiz y Jerez, coincidían en una misma queja: que el servicio se organiza en exclusiva desde la perspectiva del usuario, sin tener en cuenta los derechos de quienes lo prestan ni su conciliación familiar.
Las profesionales denuncian que esta situación alimenta un modelo desigual, en el que la carga de trabajo y la presión emocional recaen íntegramente sobre ellas.
Compromiso para impulsar un Convenio Provincial en Cádiz
UGT SP y PSOE señalaron como una prioridad urgente el finalizar con las enormes diferencias salariales y laborales dentro del mismo sector. En la provincia, algunas empresas aplican el convenio andaluz de Ayuda a Domicilio, mientras que otras utilizan convenios de limpieza o hasta de acuerdos internos.
Para ambas organizaciones, esta disparidad es “inaceptable”, por lo que anunciaron un compromiso a finde poder promover la creación de un Convenio Provincial de Ayuda a Domicilio que garantice igualdad, seguridad jurídica y dignidad laboral.
Igualmente coincidieron en la necesidad de que los ayuntamientos avancen hacia la municipalización del servicio, un modelo que —según han señalado— ya ha demostrado mejores resultados en localidades como Jerez, Chiclana y San Fernando.
UGT SP reclamó igualmente que los contratos públicos incluyan cláusulas laborales obligatorias, incrementos económicos finalistas destinados únicamente a salarios y la prohibición de contratar a empresas que estén sancionadas o con sentencias en firme.
Durante la reunión, el PSOE de Cádiz expuso datos que señaló de “alarmantes” con más de 3.800 personas en la provincia están pendientes de recibir valoración o prestación vinculada a la Dependencia.
De ellas, 381 personas fallecieron en lo que va del año 2025 sin haber recibido el recurso solicitado. En opinión de ambas organizaciones, esta situación “es incompatible con un sistema que debería ser un pilar del Estado del Bienestar”.
UGT SP y PSOE se comprometieron a mantener una agenda conjunta de reuniones así como de movilización con el objetivo de dignificar las condiciones laborales del sector, promover el convenio provincial y mejorar la calidad de la atención a mayores y dependientes. El mensaje final fue contundente y es el de “cuidar a quienes cuidan es una obligación moral, social y política”.