Un Cádiz CF sin gol y con muchas bajas busca romper su sequía en Almería
Garitano afronta el duelo sin Tabatadze, Kovacevic, Ontiveros, Iza y Fali ante un Almería en forma y con bajas por internacionales
El Cádiz CF afronta este domingo en el Power Horse Stadium una visita tan compleja como cargada de importancia tanto en lo clasificación como en la confianza del equipo, marcada por una racha que empieza a pesar y por una lista de ausencias que condiciona hasta el último detalle del plan de Gaizka Garitano.
Tres empates consecutivos sin goles, un bloqueo ofensivo que se ha instalado fuera de casa y la obligación de competir sin Tabatadze, Kovacevic, Ontiveros, Iza Carcelén y la ya casi habitual de Fali dibujan un escenario exigente para un equipo que, pese a todo, mantiene un buen nivel defensivo y se aferra a su nivel competitivo para resistir en la zona alta.
El duelo llega con dos realidades paralelas: el Cádiz sigue sin perder, pero también sin acertar; el Almería llega con bajas sensibles por convocatorias internacionales, pero mantiene un ritmo ofensivo notable. Por delante, 90 minutos en los que Garitano reclama repetir la buena primera parte ante el Valladolid y traducirla, por fin, en remates claros y gol.
Las cifras describen con nitidez el momento amarillo: solo dos goles a favor en los últimos cinco encuentros y tres 0-0 consecutivos que han devuelto al equipo a un terreno conocido pero incómodo. El dato no es menor: si el partido terminara sin goles, el Cádiz igualaría la racha histórica de la temporada 1970/71, cuando también encadenó cuatro empates a cero entre las jornadas 12 y 15.
El bloqueo se explica por dos factores: falta de claridad en campo rival y un contexto de bajas que desarma las rotaciones en ataque. Sin Tabatadze —titular con Georgia ante España— ni Ontiveros —novedad de última hora en la enfermería—, el peso creativo recae sobre Suso, Brian Ocampo y la movilidad de De la Rosa o Efe, mientras que Álvaro García Pascual mantiene la titularidad como referencia ofensiva.
Con este panorama, en el once parece que no habrá más cambios de los necesarios para mantener sus señas de identidad: estabilidad atrás, doble pivote sólido y una línea de tres donde las ausencias obligan a ajustar perfiles.

El Almería, sin su arsenal ofensivo pero fiel a su idea
El equipo de Joan Francesc Ferrer, Rubi llega condicionado por las selecciones. Cuatro jugadores están fuera: Dzodic (Serbia sub-21), Perovic (Montenegro), Bruno Iribarne (España sub-21) y, sobre todo, el camerunés Patrick Soko, baja capital por su desequilibrio en ataque.
Sin Leo Baptistao, el frente ofensivo queda en manos de Thalys, que aún no se ha estrenado en Liga pero dejó una actuación sólida en Copa.
El Almería mantiene una media de posesión del 53 por ciento y destaca por su volumen de llegada: 160 tiros en Liga frente a los 95 del Cádiz, y 23 goles por 11 de los amarillos. En casa ha convertido el Power Horse Stadium en un escenario incómodo, con ritmo de partido alto y una presión que obliga al rival a jugar rápido.

La semana, además, ha estado marcada por la reanudación pendiente del choque ante el Ceuta, suspendido al descanso por el fallecimiento de un aficionado. El 1-1 con el que se retomará no altera el contexto competitivo, pero sí el desgaste acumulado en una semana emocionalmente exigente.
Un Cádiz sin margen para la pasividad
Garitano ha insistido en la importancia de replicar la primera media hora del duelo ante el Valladolid, probablemente uno de los tramos más fluidos del equipo en las últimas semanas. El problema es evidente: sin Tabatadze, sin Ontiveros y sin Kovacevic, cada ajuste implica mover piezas clave.
La defensa queda comandada por Sergio Ortuño y Pelayo, con Iker Recio en el lateral y Brian por la izquierda. Por delante, Diakité será el ancla y Joaquín González apunta a acompañarle para evitar riesgos con Álex, que sigue sin estar al cien por cien. En la línea de mediapuntas, Suso será el enganche, con Brian Ocampo y De la Rosa o Efe en los costados. García Pascual repite como nueve.
El partido contará además con un detalle significativo y relevante: será la primera vez que una árbitra principal dirija un partido del Cádiz CF en el fútbol profesional masculino. Marta Huerta de Aza, con experiencia en Primera Iberdrola, Champions femenina y designaciones VAR, se estrena como árbitra principal del conjunto amarillo en Segunda, donde esta campaña acumula buenas actuaciones.
Otro elemento a señalar del choque es que el Cádiz CF está a un solo paso de igualar una de las marcas más singulares de su historia: encadenar cuatro empates consecutivos sin goles en Liga. La última vez que ocurrió fue en la temporada 1970-71, con León Lasa en el banquillo.