Un ciclista avisa a la Guardia Civil tras encontrar a un ciervo en apuros en Los Hurones, en San José del Valle
Gracias a un ciclista, la Guardia Civil rescata a un ciervo enganchado en una malla en Cádiz
Un ciervo quedó atrapado el pasado domingo entre los alambres de una valla metálica en el paraje de Los Hurones, en el interior del término municipal de San José del Valle (Cádiz).
El aviso, recibido alrededor de las 14:00 horas, fue dado por un ciclista que circulaba por la zona y observó al animal inmovilizado, tratando sin éxito liberarse de la estructura.
La rápida intervención de la Guardia Civil de Algar permitió que el ejemplar fuera rescatado sin sufrir daños graves, en una operación que destaca por la colaboración ciudadana así como por la coordinación de los agentes rurales.
Según confirmaron fuentes del instituto armado, la Central Operativa de la Comandancia de Cádiz recibió la llamada de emergencia y de inmediato activó a una patrulla del puesto de Algar, que se desplazó hasta el lugar.
Una vez allí, los agentes comprobaron que el animal se encontraba con las astas enganchadas en la red de la malla metálica, probablemente al intentar cruzar una zona de cerramiento.
Con ayuda de herramientas adecuadas y tras unos instantes de maniobra, los guardias lograron liberar al ciervo, que fue observado durante varios minutos para asegurarse de que podía desplazarse con normalidad antes de internarse de nuevo en el monte.
El suceso ha sido ampliamente comentado en la comarca, donde es habitual la presencia de fauna silvestre en los alrededores de la zona del embalse de Los Hurones, un entorno de gran valor ecológico.
La rápida actuación de los agentes ha sido reconocida por diferentes asociaciones locales de protección animal, que han subrayado la importancia de mantener la vigilancia y la señalización adecuada en los caminos rurales donde transita vida salvaje.
Animales sueltos y vallas: un riesgo creciente en las carreteras rurales
El incidente reabre un debate que preocupa cada vez más en el medio rural como es la la interacción entre la fauna salvaje y las infraestructuras humanas. En muchas zonas de la provincia de Cádiz, ciervos, jabalíes y zorros se acercan con frecuencia a los caminos y carreteras, siendo atraídos por fuentes de agua o por los cultivos cercanos.
Es una situación que además de suponer un riesgo para los animales hace que se incrementen las posibilidades de accidentes de tráfico, especialmente durante los meses de otoño y primavera, cuando la actividad de estos animales es más intensa.
Las vallas metálicas instaladas para delimitar fincas o proteger cultivos pueden convertirse, no obstante, en trampas mortales para especies con grandes cornamentas, como los ciervos.
Según expertos en gestión de fauna, muchos de estos cercados no están adaptados a la movilidad natural de los animales y carecen de los pasos de escape o señalización visual que podrían evitar estos accidentes como el ocurrido en Los Hurones.
El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Junta de Andalucía ha advertido en varias ocasiones sobre la necesidad de revisar el diseño de estos cerramientos así como de fomentar una convivencia segura entre el ser humano y la fauna autóctona.
“No se trata solo de rescatar animales, sino de prevenir que estos casos sigan ocurriendo”, señalan al respecto.
Mientras tanto, la Guardia Civil continúa recordando la importancia de la colaboración de los ciudadanos y ciudadanas ante cualquier incidente similar.
“Una llamada a tiempo puede salvar una vida”, insisten los agentes, agradeciendo la rápida actuación que dio el ciclista que detectó al ciervo en apuros.
El episodio del paraje de Los Hurones muestra la eficacia de la respuesta de los cuerpos de seguridad así como de la necesidad de mayor conciencia ambiental y de adaptación del entorno rural a la presencia natural de los animales salvajes que habitan en él.