Niños y autoridades posando en la entrega de premios de la Junta de Andalucía "Ponte en marcha".
Participantes y premiados en el concurso "Ponte en marcha" de la Junta de Andalucía.

Un colegio de Cádiz sorprende con un proyecto de movilidad sostenible para la Junta de Andalucía

Los centros galardonados pertenecen a Granada, Córdoba y Cádiz y han presentado proyectos educativos para concienciar sobre hábitos de transporte respetuosos con el medio ambiente

Actualizado:

El compromiso con un futuro más sostenible ha tenido este año un reconocimiento muy especial en Andalucía. La Junta ha entregado los premios de la octava edición del concurso escolar Ponte en Marcha.

Se trata de una iniciativa enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que busca sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de utilizar medios de transporte no contaminantes y promover hábitos de vida saludables.

En esta convocatoria han participado 21 centros, aunque solo cuatro han logrado alzarse con el galardón en sus respectivas categorías como son Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

La ceremonia de entrega, celebrada en Sevilla en la sede de la Consejería de Fomento, presidida por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en compañía de los responsables de Educación y otras autoridades.

Entre los proyectos ganadores uno de Cádiz

En la categoría de Infantil (3 a 6 años), el premio recayó en el gaditano CEIP Tomasa Pinilla, de Guadalcacín.

Su proyecto, titulado Apaga las luces que me derrito, mezcló actividades en el aula con un audiocuento original, Pedales por el planeta.

El objetivo ha sido concienciar desde edades tempranas sobre el impacto que tiene el transporte contaminante y la importancia de caminar o usar la bicicleta, involucrando a toda la comunidad educativa y a sus respectivas familias.

En el nivel de Primaria, el galardón fue para el C.P.R. Tiñosa, de Priego de Córdoba. Los estudiantes desarrollaron una campaña global integrando a alumnos, docentes, familias e instituciones locales.

Con ella lograron instaurar la idea de que caminar al colegio no solo es una opción sostenible, además es saludable, fomentando una conciencia crítica sobre la movilidad en su entorno.

Por primera vez, un centro de adultos se presentó y ganó en la modalidad de Secundaria. El CEPER Guamenze, de Guadix (Granada), siendo reconocido por su iniciativa Todas las edades en marcha al cole.

Su propuesta combinó promoción de la salud, sensibilización ambiental y participación comunitaria, y demostró que la educación en movilidad sostenible no tiene límites de edad.

En la categoría de Educación Especial, el jurado distinguió al CeRA Santa Teresa de Jesús, también en Granada. Los alumnos elaboraron un vídeo y una infografía con cinco recomendaciones al objeto de poder adoptar hábitos saludables, en especial caminar.

Con el lema Desconecta el cable y enchúfate al movimiento y la naturaleza, la campaña tenían como misión transmitir de manera clara y visual los beneficios de desplazarse a pie.

Además, se otorgó un accésit al CEIP Federico García Lorca, de Córdoba, por la creación de un “signo de movilidad sostenible” en lenguaje de signos, símbolo que representa la unión entre accesibilidad, transporte ecológico y futuro.

Durante el acto, la consejera Rocío Díaz felicitó a todos los participantes y destacó la creatividad y el esfuerzo de los proyectos. Llamó la atención que estas iniciativas muestran que “la juventud andaluza entiende que elegir la bicicleta o caminar beneficia al planeta y también a la salud”.

El viceconsejero de Desarrollo Educativo, junto a otros representantes de Fomento y Educación, vinieron a coincidir en que la implicación del alumnado y del profesorado convierte a estos proyectos en auténticos motores de cambio en sus comunidades.

El concurso Ponte en Marcha no solo busca premiar ideas originales, sino que pretende extender la cultura de la movilidad sostenible a toda la sociedad.

Desde la Junta de Andalucía se considera que cada edición suma nuevas propuestas que ayudan a avanzar hacia un modelo de transporte más respetuoso con todo el entorno.

La participación de 21 centros y la diversidad de las iniciativas presentadas confirman que la movilidad sostenible ha pasado de ser un concepto teórico pasando a ser en un eje real de trabajo educativo en Andalucía.